En este momento estás viendo Everest (2015): La tragedia que sacudió las cumbres del mundo

Everest (2015): La tragedia que sacudió las cumbres del mundo

Everest (2015) nos sumerge en la fatídica expedición de 1996, donde la montaña demostró que, por mucho que planifiques, ella siempre tiene la última palabra.

Si alguna vez pensaste que subir escaleras ya es un desafío, imagina enfrentarte al techo del mundo con una tormenta inesperada.

Pero antes de que te pongas las botas de trekking, desgranemos esta historia que combina valentía, tragedia y lecciones que aún resuenan en las alturas.

 Si disfrutaste de Everest y te apasionan las historias de superación y amor por la montaña, te invito a descubrir mi primer libro, Subiendo España. Porque, al final, la verdadera cima está en el viaje que haces para llegar a ella  

➡ Narra las aventuras, aprendizajes y desafíos vividos al recorrer la cumbre más alta de cada provincia de España.

Subiendo España, en Amazon, y en Librería Desnivel

¡Siéntate en tu butaca, que nos vamos a ascender la cumbre más alta del mundo!

Everest película 2015

📖 Sinopsis

Basada en hechos reales, la película narra la expedición de 1996 al Monte Everest liderada por los guías Rob Hall (Adventure Consultants) y Scott Fischer (Mountain Madness).

Lo que comenzó como una aventura cuidadosamente planificada se convirtió en una lucha desesperada por la supervivencia cuando una tormenta inesperada azotó la montaña, atrapando a los escaladores en condiciones extremas.

La historia explora las decisiones críticas, la lucha por la primacía de las expediciones y los desafíos físicos y emocionales enfrentados por el grupo.

🎬 Ficha técnica y sinopsis de Everest (2015)

Título original: Everest
Año: 2015
País: Estados Unidos, Reino Unido, Islandia
Dirección: Baltasar Kormákur
Guion: William Nicholson, Simon Beaufoy
Género: Drama, Aventuras, Suspenso
Duración: 121 minutos
Música: Dario Marianelli
Fotografía: Salvatore Totino
Reparto principal:

  • Jason Clarke como Rob Hall

  • Jake Gyllenhaal como Scott Fischer

  • Josh Brolin como Beck Weathers

  • John Hawkes como Doug Hansen

  • Emily Watson como Helen Wilton

  • Keira Knightley como Jan Arnold

  • Sam Worthington como Guy Cotter

📚 Los libros que documentaron la tragedia del Everest de 1996

La tragedia del Everest en 1996 ha sido objeto de varios relatos que ofrecen perspectivas únicas sobre los eventos:

“Into Thin Air” de Jon Krakauer

El periodista y alpinista Jon Krakauer, quien formó parte de la expedición de Rob Hall, escribió “Into Thin Air: A Personal Account of the Mt. Everest Disaster”, publicado en 1997.

En este libro, Krakauer ofrece un relato detallado de los eventos, analizando las decisiones tomadas y las circunstancias que llevaron a la tragedia.

Su narrativa ha sido elogiada por su profundidad y perspectiva personal.

Everest 1996 de Anatoli Boukreev y G. Weston DeWalt

En castellano “Everest 1996” de Anatoli Boukreev, guía principal de la expedición de Scott Fischer, coescribió “The Climb: Tragic Ambitions on Everest” en 1997.

Este libro ofrece una visión diferente de los eventos, defendiendo las decisiones de Boukreev durante la tragedia y respondiendo a las críticas recibidas, especialmente las de Krakauer.

La obra destaca las complejidades y desafíos de guiar en condiciones extremas.

“After the Wind” de Lou Kasischke

Lou Kasischke, miembro de la expedición de Rob Hall, publicó “After the Wind: 1996 Everest Tragedy—One Survivor’s Story” en 2014.

Este libro se centra en sus experiencias personales, las razones detrás de su decisión de darse la vuelta antes de la cumbre y reflexiona sobre las dinámicas del grupo y las decisiones que llevaron a la tragedia.

📚 Diferencias entre Everest (2015) y los libros Into Thin Air y Everest 1996

La tragedia del Monte Everest en 1996 ha sido objeto de diversas interpretaciones en libros y películas. L

a película Everest (2015) y los libros Into Thin Air de Jon Krakauer y The Climb de Anatoli Boukreev ofrecen perspectivas únicas sobre los eventos.

Estos son algunos apuntes a tener en cuenta:

🎬 Everest (2015): Una visión cinematográfica

Dirigida por Baltasar Kormákur, Everest (2015) es una dramatización de los eventos ocurridos durante la expedición de 1996.

La película busca ofrecer una visión general de la tragedia, enfocándose en las experiencias de múltiples personajes sin profundizar en una sola perspectiva.

Aunque se basa en hechos reales, Kormákur declaró que la película no se inspira exclusivamente en Into Thin Air, sino que utiliza múltiples fuentes para humanizar a todos los escaladores involucrados.

📖 Into Thin Air de Jon Krakauer: Relato personal y crítico

Jon Krakauer, periodista y alpinista, formó parte de la expedición liderada por Rob Hall.

En Into Thin Air, ofrece un relato en primera persona de la tragedia, analizando las decisiones tomadas y las dinámicas del grupo.

Krakauer critica la creciente comercialización del Everest y cuestiona las decisiones de algunos guías, en particular las de Anatoli Boukreev, a quien señala por descender antes que sus clientes durante la tormenta.

📚 Everest 1996 de Anatoli Boukreev: Defensa y perspectiva alternativa

Anatoli Boukreev, guía principal de la expedición de Scott Fischer, coescribió The Climb para ofrecer su versión de los hechos y defender sus decisiones.

Boukreev argumenta que descender antes que sus clientes le permitió organizar operaciones de rescate más efectivas.

El libro presenta una perspectiva diferente a la de Krakauer, destacando las complejidades y desafíos de guiar en condiciones extremas.

🤔 Diferencias clave y controversias

  • Representación de personajes: En la película, Jon Krakauer es interpretado por Michael Kelly. Krakauer expresó su descontento con su representación en el filme, calificándola de “totalmente falsa” y sugiriendo que quienes buscan una versión basada en hechos deberían leer Into Thin Air.

  • Decisiones durante la tragedia: Krakauer critica a Boukreev por descender antes que sus clientes, mientras que Boukreev defiende su decisión en Everest 1996, argumentando que le permitió organizar rescates más efectivos. La película presenta una visión más neutral, sin profundizar en estas controversias.

  • Enfoque narrativo: Into Thin Air es un relato personal con análisis crítico, mientras que The Climb ofrece una defensa de las decisiones tomadas por Boukreev. La película busca una representación más amplia de los eventos, sin centrarse en una sola perspectiva.

Estas diferencias resaltan cómo una misma tragedia puede ser interpretada de diversas maneras según la perspectiva de cada autor o director.

🎥 Curiosidades del rodaje de Everest (2015)

1. Locaciones extremas y condiciones climáticas

El rodaje de Everest se llevó a cabo en diversas locaciones que replicaron las condiciones extremas de la montaña:

  • Nepal: El equipo filmó en el campamento base del Everest y en lugares como Katmandú y el aeropuerto de Lukla.

  • Italia: Las escenas de alta montaña se rodaron en los Alpes de Ötztal y en el glaciar de Val Senales. Durante el rodaje en Val Senales, las temperaturas descendieron hasta -22 grados Celsius, lo que añadió autenticidad a las escenas.

  • Reino Unido: Se construyeron sets detallados en los Pinewood Studios para recrear partes específicas del Everest, como el escalón Hillary y el campamento IV.

2. Desafíos técnicos y realismo

Para capturar la esencia de la montaña y las dificultades que enfrentan los alpinistas, el equipo de producción implementó varias técnicas:

  • Refrigeración de sets: En los Pinewood Studios, se enfriaron áreas específicas del set a temperaturas de -3 grados Celsius y se utilizó nieve real para que los actores experimentaran condiciones similares a las de la montaña.

  • Iluminación especializada: Se emplearon luces SoftSun de 100,000 vatios para replicar la intensa luz solar en altitudes elevadas, garantizando una iluminación realista en las escenas de cumbre.

3. Preparación del elenco

Los actores principales se sometieron a entrenamientos rigurosos para interpretar fielmente a los alpinistas:

  • Entrenamiento en montaña: Jake Gyllenhaal y Josh Brolin realizaron prácticas de escalada en las montañas de Santa Mónica para prepararse físicamente para sus roles.

4. Incidente durante el rodaje

Mientras el equipo filmaba en el Everest en abril de 2014, una avalancha trágica resultó en la muerte de 16 guías sherpas.

Aunque el equipo de filmación no se vio directamente afectado, el incidente resaltó los peligros inherentes de la montaña y llevó a una pausa en la producción.

5. Consultoría de expertos

Para garantizar la precisión y autenticidad, la producción contó con la asesoría de alpinistas experimentados, incluyendo a Guy Cotter, quien participó en las operaciones de rescate durante la tragedia de 1996.

🔍 Curiosidades y datos interesantes sobre Everest (2015)

Rodaje en locaciones reales

La película se filmó en Nepal, en el campamento base del Everest, y en los Alpes italianos, buscando autenticidad en la representación de la montaña.

Entrenamiento del elenco

Los actores principales participaron en entrenamientos de alpinismo para interpretar de manera realista a sus personajes en condiciones extremas.

Consultoría de supervivientes

Supervivientes de la tragedia, como Beck Weathers, colaboraron con el equipo de producción para asegurar la precisión en la narrativa y los detalles técnicos.

🏔️ Diferentes perspectivas y debates sobre la tragedia

La tragedia del Everest en 1996 ha sido objeto de intensos debates y análisis:

  • Decisiones de los líderes: Se ha cuestionado la insistencia en alcanzar la cumbre a pesar de las señales de mal tiempo y la hora avanzada, lo que llevó a retrasos críticos en el descenso.

  • Uso de oxígeno suplementario: La decisión de algunos guías de no usar oxígeno suplementario ha sido debatida en términos de su impacto en el juicio y la capacidad física en altitudes extremas.

  • Papel de la comercialización: La creciente comercialización del Everest y la presencia de escaladores menos experimentados han sido señaladas como factores que contribuyeron a la tragedia.

🎥 Recepción de la crítica y del público

Everest recibió críticas generalmente positivas.

Los críticos elogiaron las actuaciones, especialmente la de Emily Watson como la coordinadora del campamento base, y la representación realista de la montaña y las condiciones extremas.

Los espectadores elogiaron la autenticidad de las escenas de escalada y la capacidad de la película para sumergir al público en la experiencia de los alpinistas. Sin embargo, algunos compartieron la opinión de los críticos respecto a la dificultad para profundizar en los personajes debido al amplio reparto.

En resumen, Everest (2015) fue apreciada por su impresionante representación visual y la atmósfera tensa que recrea la tragedia de 1996.

Aunque la multitud de personajes pudo haber afectado la conexión emocional con la audiencia, la película logró transmitir la majestuosidad y el peligro inherente de la montaña más alta del mundo.

🎞️ Otras películas similares a Everest

Si te interesan las historias de supervivencia en entornos extremos, aquí tienes algunas películas que exploran la lucha del ser humano contra la naturaleza:

  • 📽️ 127 horas (2010): Basada en la historia real de Aron Ralston, un alpinista que queda atrapado por una roca en un cañón remoto de Utah. Durante cinco días, lucha por su vida hasta que toma una decisión desesperada para salvarse. Dirigida por Danny Boyle y protagonizada por James Franco. Este es mi artículo sobre la película “127 horas” (2010).

  • 📽️ El Renacido (2015): Inspirada en hechos reales, sigue la historia de Hugh Glass, un cazador que sobrevive a un brutal ataque de un oso y es abandonado por su grupo. Su viaje de supervivencia y venganza en el desierto helado fue dirigido por Alejandro González Iñárritu, con Leonardo DiCaprio en el papel principal.

  • 📽️ La Cima (2022): Relata la historia ficticia de un alpinista atrapado en una tormenta mientras intenta escalar el Annapurna. Aunque no está basada en hechos reales, explora la lucha contra la naturaleza y la fuerza de voluntad en condiciones extremas. Aquí el artículo sobre la película “La Cima” (2022).

  • 📽️ Alive (¡Viven!) (1993): Basada en la tragedia de los Andes de 1972, cuando un equipo de rugby uruguayo sobrevive a un accidente aéreo en medio de la cordillera. Su desesperación los lleva a decisiones impensables para seguir con vida. He aquí mi artículo sobre la película Viven (1993).

  • 📽️ Touching the Void (Tocando el vacío) (2003): Documental-dramatización sobre la expedición de 1985 en los Andes peruanos de Joe Simpson y Simon Yates. Narra la odisea de Simpson tras caer en una grieta y ser dado por muerto.

  • 📽️ The Summit (2012): Documental que explora la tragedia ocurrida en el K2 en 2008, donde murieron 11 alpinistas en un solo día.

  • La Sociedad de la nieve (2023). Otra manera de contar los hechos que acaecieron en “Viven” (1993).

Estas películas, al igual que Everest (2015), reflejan la capacidad humana para enfrentar desafíos extremos, ya sea por supervivencia o por la ambición de lograr lo imposible.

Reseña final: ¿Vale la pena ver Everest (2015)?

Everest (2015) es mucho más que una película de aventuras; es un reflejo crudo de la fragilidad humana frente a la naturaleza y las decisiones desesperadas que se toman cuando todo se desmorona.

Con un reparto estelar, una cinematografía impresionante y una recreación realista de los hechos ocurridos en 1996, esta película sigue siendo una referencia obligada para quienes aman las historias de supervivencia.

Pero si hay algo que Everest nos enseña, es que cada montaña, ya sea la más alta del mundo o una pequeña colina, guarda un desafío único.

Nos vemos en la Aventura.

Fernando Camacho

©️Imágenes propiedad de @fernandocamacho®️

📍 Mis redes:

📸 Instagram
🌍 Web
⏯️ TikTok
📹 YouTube

¿Te interesa la aventura en la naturaleza? Únete a la Adventureletter.

Historias gratuitas por email que inspiran y enseñan.
Ebook Aventura y Naturaleza, Fernando Camacho

APÚNTATE Y PASA A LA ACCIÓN

Responsable: Fernando Camacho
Finalidad: Colocarte un sabroso y nutritivo pez delante de tu boca, solo uno, sin opción. Porque si hay miles de peces, es fácil que termines sin comer.
Legitimación: Que quieras recibir ideas con potencial de prender, crecer y transformarse en nuevas ideas.
Comunicación de los datos: A nadie. Palabrita del niño Jesús.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido, y un café con leche de soja.

Más información en nuestra política de privacidad.

Deja una respuesta

Responsable » Fernando Camacho Peñin (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Ionos (proveedor de hosting de aventuraynaturaleza.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Ionos.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.