En este momento estás viendo Cómo conseguir y potabilizar agua en casa para emergencias urbanas

Cómo conseguir y potabilizar agua en casa para emergencias urbanas

Sin agua, no hay refugio que valga. Puedes tener una despensa llena, linternas, un buen botiquín… pero si no tienes agua, todo lo demás pierde sentido.

En este artículo veremos cómo almacenar, obtener y potabilizar agua en casa ante una emergencia urbana, y de una manera sencilla, comprensible y esquemática.

Porque sí, el agua no solo es para beber: también la necesitas para cocinar, asearte, limpiar y mantener la higiene básica.

Si estás empezando en el mundo del preparacionismo urbano, este tema es más importante que cualquier otro consejo de película.

 ¿Sabías que el acceso y la gestión del agua también es clave en entornos naturales? En mi libro “Subiendo España”, comparto cómo aplicar técnicas de planificación, autosuficiencia y supervivencia —incluyendo la gestión del agua— durante mis ascensos por las cumbres del país. Porque tanto en la ciudad como en la montaña, estar preparado marca la diferencia. 

➡ Sobre todo un libro de Historias.

Subiendo España, en Amazon, y en Librería Desnivel

Vamos paso a paso.

¿Cuánta agua necesitamos realmente?

Para no quedarnos cortos, debemos tener en cuenta:

  • 2 litros por persona al día para beber.
  • 3 a 5 litros más por persona al día para cocinar, aseo básico y limpieza.

Ejemplo práctico:

Si sois 3 personas en casa y calculas 5 litros por persona, necesitas:

  • 15 litros al día.
  • Para un mes: 15 x 30 = 450 litros.

Esto nos lleva a una de las claves: crear una despensa de agua en casa.

Cómo almacenar agua en casa

Opciones para almacenar:

  • Garrafas grandes de supermercado: son lo más fácil de conseguir.
  • Botellas reutilizadas (limpias y con tapón).
  • Contenedores de grado alimentario (si tienes espacio).

Consejos para almacenarla:

  • Busca un lugar fresco, sin luz solar directa.
  • Calcula el espacio necesario en casa y organiza bien.
  • Etiqueta con la fecha si usas botellas rellenadas.
  • Aprovecha alimentos que ya contienen agua (latas, frutas en conserva, etc.).

¿Y si necesitas conseguir agua en una emergencia?

Algunas ideas urbanas:

  • Canalizar agua de lluvia desde la ventana con bolsas de plástico hacia un cubo.
  • Si tienes tejado o terraza, usar canaletas o improvisar un sistema de recogida.
  • Si vives en zona con acceso a fuente natural (río, arroyo), aún mejor.

Pero cuidado: si el agua no es embotellada o de lluvia, tendrás que potabilizarla.

Métodos para potabilizar agua en casa

1. Hervir el agua (el más eficaz)

  • Mata bacterias, virus y parásitos.
  • Necesitas una fuente de calor estable (gas, hornillo o similar).

2. Lejía (opción práctica para grandes cantidades)

  • 2 gotas de lejía por litro de agua.
  • Esperar 30 minutos antes de consumir.
  • Solo usar lejía sin perfumes, colorantes ni detergentes.

3. Pastillas potabilizadoras

  • Fáciles de usar y portátiles.
  • Ideales para excursiones o mochilas de emergencia.
  • No rentables para grandes cantidades de agua.

4. Método SODIS (desinfección solar)

  • Poner agua en botellas transparentes de plástico al sol por 6 horas.
  • Requiere luz solar directa. Ideal como último recurso.

5. Filtros y purificadores

  • Comodidad, pero no 100% seguros contra todos los patógenos.
  • Útiles en combinación con otro método.

6. Yodo o tintura de yodo

  • No recomendable para uso prolongado ni para todos los públicos.

Conclusión

El agua es la base de toda preparación.

Sin ella, no puedes mantenerte con vida, ni cocinar, ni limpiar.

Lo primero que deberías hacer al preparar tu casa para una emergencia urbana es asegurar tu suministro de agua: almacenar bien, saber cómo conseguirla y conocer al menos un método eficaz para potabilizarla.

¿Y si quieres seguir preparándote desde casa? Te recomiendo leer también:

Porque estar preparado no es complicado… solo requiere dar el primer paso. 😉

¡Nos vemos en la aventura!

Fernando Camacho

©️Imágenes propiedad de @fernandocamacho®️

📍 Mis redes:

📸 Instagram
🌍 Web
⏯️ TikTok
📹 YouTube

¿Te interesa la aventura en la naturaleza? Únete a la Adventureletter.

Historias gratuitas por email que inspiran y enseñan.
Ebook Aventura y Naturaleza, Fernando Camacho

APÚNTATE Y PASA A LA ACCIÓN

Responsable: Fernando Camacho
Finalidad: Colocarte un sabroso y nutritivo pez delante de tu boca, solo uno, sin opción. Porque si hay miles de peces, es fácil que termines sin comer.
Legitimación: Que quieras recibir ideas con potencial de prender, crecer y transformarse en nuevas ideas.
Comunicación de los datos: A nadie. Palabrita del niño Jesús.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido, y un café con leche de soja.

Más información en nuestra política de privacidad.

Deja una respuesta

Responsable » Fernando Camacho Peñin (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Ionos (proveedor de hosting de aventuraynaturaleza.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Ionos.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.