¿Te has preguntado alguna vez qué harías si ocurre una emergencia mientras estás en la ciudad y no puedes salir de casa?
No hablo de desastres apocalípticos, sino de situaciones cotidianas que pueden descontrolarse: un apagón, un corte de agua, o incluso un evento natural que te impida salir del hogar.
Aquí aprenderás los primeros pasos esenciales para prepararte en casa ante cualquier emergencia urbana. Y si quieres echar un paso atrás, puedes también adentrarte en los conceptos básicos del preparacionismo urbano para principiantes.
Porque estar preparado no significa vivir con miedo, sino asegurarte de que tu hogar sea un refugio seguro donde puedas protegerte a ti y a tu familia.
¿Sabías que muchas estrategias de preparación también pueden aplicarse fuera del entorno urbano? En mi libro “Subiendo España”, comparto mi experiencia subiendo cumbres por todo el país, aplicando técnicas de planificación, supervivencia y autosuficiencia que pueden ser útiles tanto en la ciudad como en la naturaleza
Un libro de Historias, sobre todo de Historias.
Subiendo España, en Amazon, y en Librería Desnivel
¡Vamos a ello! De manera básica, sencilla, como un manual para jóvenes castores.
Índice de Contenidos
Prepárate a ti mismo: Mejora tus habilidades
La preparación empieza contigo.
Puedes tener todos los recursos del mundo, pero si no sabes utilizarlos, no servirán de nada.
Mejorar tus habilidades personales es un proceso continuo que requiere tiempo y dedicación.
¿Qué habilidades deberías mejorar?
- Conocimiento básico de primeros auxilios.
- Construcción de refugios temporales en casa si es necesario.
- Manejo adecuado de herramientas multiusos para reparaciones en casa.
Es cierto que mejorar tus habilidades lleva tiempo, pero empezar por lo básico te permitirá actuar con calma y eficacia cuando sea necesario.
Prepara tu hogar: Tu refugio seguro
Si hay algo que debemos tener claro, es que la mayoría de las emergencias urbanas las enfrentarás desde tu hogar.
Preparar tu casa para que sea un refugio seguro es el paso esencial que no puedes pasar por alto.
¿Qué puedes hacer para preparar tu hogar?
- Almacenamiento de agua y alimentos:
- Tener una buena despensa de alimentos no perecederos.
- Guardar agua potable en recipientes adecuados o sistemas de purificación.
- Sistemas alternativos de cocina:
- Si dependes de electricidad o gas, considera tener un hornillo portátil con cartuchos de gas.
- Prueba el hornillo antes de necesitarlo para asegurarte de que sabes usarlo bien.
- Formas de abrigarse alternativas:
- Si falla la calefacción, ten mantas térmicas o ropa adecuada para mantenerte caliente.
- Botiquín de primeros auxilios y medicamentos:
- Tener un botiquín completo en casa y suficientes medicamentos esenciales si los necesitas.
-
Elementos de higiene: Toallitas húmedas, gel desinfectante, papel higiénico, entre otros.
Controla tus acciones, no lo que va a pasar
Recuerda que no puedes controlar cuándo ocurrirá, pero sí puedes controlar cómo reaccionas ante ella.
Aparte de una necesaria preparación mental y emocional ante una emergencia urbana, hay que tener un plan claro y mantener la calma serán tus mejores aliados.
¿Cómo mantener la calma?
- Tener un plan establecido para diferentes tipos de emergencias urbanas.
- Practicar simulacros de refugio en casa.
-
Revisar y actualizar regularmente tus suministros y herramientas.
Fuentes de energía y comunicación alternativas
En caso de emergencia, la comunicación y la energía son importantes para mantenerte informado y conectado desde casa.
Energía auxiliar
- Cargadores portátiles (power banks).
- Paneles solares pequeños para alimentar dispositivos básicos.
Iluminación
- Linternas frontales, velas, lámparas recargables.
- No olvides tener baterías de repuesto.
Comunicación
- Radios portátiles (mejor si son de onda corta o con manivela).
-
Walkie talkies para comunicación local si las redes móviles fallan.
Seguridad y protección
En situaciones de crisis urbana, la policía y otros servicios de emergencia pueden estar saturados.
Asegurar tu hogar debe ser una prioridad.
Elementos de protección básicos
- Cerraduras reforzadas, sistemas de alarma, cámaras de seguridad.
-
Objetos de defensa personal (si es legal en tu zona).
Herramientas de reparación y mantenimiento
Tener herramientas básicas en casa puede ayudarte a realizar reparaciones rápidas o improvisar soluciones temporales durante una emergencia.
Herramientas útiles
- Multiherramientas.
- Cinta adhesiva resistente.
-
Destornilladores, alicates y otros elementos comunes.
La mochila de emergencia: Último recurso
Aunque lo ideal es que puedas quedarte seguro en tu hogar, puede llegar un momento en el que debas evacuar.
Aquí entra en juego la famosa mochila de emergencia de 72 horas o Kit EDC.
Si quieres saber cómo llevar tu preparación al siguiente nivel, descubre cómo armar un Kit EDC (Every Day Carry) para estar preparado en cualquier momento y lugar.
¿Qué debe incluir?
- Agua, alimentos ligeros, ropa de abrigo, documentos importantes, primeros auxilios y elementos de comunicación.
-
Recuerda que esta mochila es tu salvavidas si debes salir de casa en un momento crítico.
Conclusión
Prepararte en casa para emergencias urbanas es fundamental si deseas protegerte a ti y a tu familia ante situaciones imprevistas.
Mejora tus habilidades, asegura tu hogar y asegúrate de tener un plan claro para cualquier situación.
Porque estar preparado no se trata solo de dónde estás, sino de cómo actúas.
Y como siempre digo, ¡nos vemos en la aventura!
Fernando Camacho
©️Imágenes propiedad de @fernandocamacho®️
📍 Mis redes:
📸 Instagram
🌍 Web
⏯️ TikTok
📹 YouTube
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Ionos (proveedor de hosting de aventuraynaturaleza.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Ionos.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.