En este momento estás viendo Cositas a saber sobre el fuego en la naturaleza

Cositas a saber sobre el fuego en la naturaleza

Una hoguera ilumina el río donde+ charlas con los amigos, mientras comes unas chuletas y te quedas hipnotizado mirando las llamas y escuchando el crepitar de las llamas. Y de pronto, ¡fuego en la naturaleza!

Empezamos a hurgar, pero antes por si es de tu interés:

 

Subiendo España es mi primer libro. Descarga una muestra

Y al final del artículo, la Adventureletter, historias que inspiran y enseñan.

 

La catedral de Notre Dame

El 15 de abril de 2019 se produjo un incendio en la catedral de Notre Dame.
Qué pena, ¿lo recuerdas?

Fue horrible.

Las llamas devoraban la cúpula mientras las televisiones de todo el mundo interrumpían sus retransmisiones para cubrir el fuego en directo.

Cuánto estupor.

Qué drama.

Por suerte, Facebook actuó rápido y sacó un filtro para poder poner la bandera de Francia sobre la foto de perfil.

Millones de personas en sus casas sustituyeron la foto de su careto por la foto de su careto con los colores de la bandera de Francia.

Fue un gran alivio.

Da igual que vivieran en la otra punta del mundo, que nunca hubieran estado en París, o que no supieran ni ordenar los colores de la bandera sin verla, pero ellos la pusieron sobre su foto de perfil.

De no haber sido por ellos, no sabríamos qué podría haber pasado.
O sí.
Lo mismo.
A las llamas les importaba poco.
Y ahí quiero llegar.

Que a las llamas les da igual de dónde eres, los colores de tu país o la importancia de lo que va a arrasar a su paso.

Ok hasta aquí.

El fuego y la aventura en naturaleza

Supongo, que si no eres un extraterrestre, sabes que estamos en uno de los peores veranos en cuanto a incendios y el fuego en la naturaleza está haciendo estragos en España, y en Europa.

Y lo que nos viene en años venideros tiene la misma sintomatología.

Fuegos y más fuegos.

A veces provocados de manera intencionada por el propio ser humano, otras veces por olas de calor, por la existencia de material combustible, por la escasez de lluvia, por el abandono de muchas tierras, por la gestión autonómica de los fuegos, y por el simple cambio climático.

Unos serán conatos rápidamente sofocados, otros de baja intensidad que no llevará mucho tiempo su extinción, y los más peligrosos, los de alta intensidad, que pueden durar días y días.

Pero.

Te has preguntado alguna vez: ¿y si me tocara a mí?

…..

Mira a ver si te suena esto.

Una hoguera ilumina el río donde charlas con los amigos, mientras comes unas chuletas y te quedas hipnotizado mirando las llamas y escuchando el crepitar de las llamas.

!Imagen bucólica eehhhh!… En el imaginario de cualquier persona.
Me incluyo.

La primera vez que pude observar esta maravillosa estampa fue viendo la película Stand by me, o Cuenta conmigo en español. Te dejo el artículo donde cuento las aventuras en la naturaleza de una pandilla de chavales.

Pero por mucho que sea bucólica, con ello no pienses que vivimos en un mundo color de rosas.
Que todo es de película. Que todo es Stand by me.
Que no puede haber incendios a tu alrededor.
Y piensa en la normativa actual. Por si las moscas. Por si te tocara a ti.

A retener lo que viene.

fuego en naturaleza

Normativa del fuego en naturaleza

Hacer fuego en la naturaleza está prohibido en todos los lugares, salvo que estén habilitados para ello, como aquellos recintos naturales donde hay barbacoas instaladas para su uso. Y los hay. Y muchos. No creas que no.

Suelen colocarse en cotas bajas de altitud. Donde suele estar todo el mundo recogido en verano por su fácil acceso, habitualmente en coche. Y por buscar una solución a los calurosos veranos.

Vale. Esto pasa en las zonas valle.

En cotas de altitud más altas, está prohibido hacer fuego de todas las maneras, salvo que esté autorizado. Y eso solo pasa en determinados refugios de montaña.

En cuanto a otro tipo de restricciones en época estival, está prohibida la quema de podas, y lanzar fuegos artificiales que puedan provocar conatos de incendio en terrenos forestales.

Y en área recreativas, de acampada o casas particulares, solo cuando se utilicen barbacoas homologadas.

En las fechas invernales, se puede recurrir al fuego por mera supervivencia. Pero esa es otra historia que será contada en otro momento.

Sobre los hornillos

Otra historia como la de los hornillos.

Que si has ido alguna vez de camping o de trekking de varios días, sabes a lo que me refiero.

Si no es así, descuelgo unos cuantos consejos:

Es mejor alejarse unos metros de las zonas que puedan prender.

Que el hornillo (infiernillo) esté apoyado de manera estable en una zona lo más horizontal posible.

Es mejor evitar cocinar en el interior de las tiendas de campaña porque se pueden incendiar en cuestión de minutos. Muchas suelen tener un espacio sobrante donde colocar las cosas y que a veces permiten mejorar los movimientos y estar de pie. Es una buena zona para tenerlo todo controlado.

En los refugios es necesario preguntar al regente dónde se puede cocinar con el hornillo, que suele ser fuera del horario de las cenas y en alguna lugar más apartado.

Y para terminar, qué pasa si nos sorprende.

fuego en naturaleza

Formas de escapar de un incendio.

Que no va a pasar pero y si sí.
¿Qué hacer si nos sorprende el fuego en la naturaleza, en cualquier entorno natural?

Son los llamados incendios naturales que se provocan entre arbustos, arboles y otras especies del medio ambiente.

En orden:

Corre ladera abajo. El fuego suele subir.
No cruces las llamas si no ves claro lo que hay detrás, volver sobre tus pasos puede que ya no sea posible.
Si tienes la posibilidad, moja la ropa y protege la cabeza con tejido húmedo.
Si el fuego te rodea sitúate en tierra ya quemada

Cuando el fuego regula los ecosistemas

Pero no todo es malo ni el fuego será siempre el malo de la película.

Ni tampoco todos contra el fuego.

Los incendios y el fuego en naturaleza son clave para mantener la concentración correcta de oxígeno en el entorno natural y la biodiversidad de nuestro planeta, ayudando a que aumente la variedad de especies.

También ayudaban a quemar matorrales y maleza baja, que son los que provocan los grandes incendios al ser altamente combustibles. Es decir, los fuegos de baja intensidad evitaban los fuegos de alta intensidad.

Si esto era así, la cosa no estaba tan mal.

Pero últimamente, debido a la acción del ser humano (para abrir nuevos cultivos y pastos, espantar lobos, etc) estos incendios han aumentado en intensidad y en frecuencia, y los beneficios que podían aportar dejan de serlo. Ya no tienen nada de beneficiosos. Porque desaparecen los incendios de baja intensidad para aumentar en número los de alta intensidad, que de beneficiosos no tienen nada.

Podría decirse que a día de hoy, nuestros bosque no están preparados para la nueva ola de incendios que está llegando a nuestro país.

Y por otro lado, hay que recordar aunque no lo entendamos, que los incendios son parte de los ciclos naturales y el medio ambientes, sus bosques y su área natural están adaptados a ello.

El tema es poder volver a regular la intensidad de estos incendios, que hace años se nos está yendo de las manos, para que todo vuelva a su ciclo natural.

Mientras esto no pase, el fuego será un grave problema.

Consejos de autoprotección

No está de más tener en cuenta otro tipo de recomendaciones:

  • Conocer bien el terreno por donde andamos. Si existen sitios de agua, zonas de buena visibilidad, salidas alternativas, etc.
  • Alejarse en dirección contraria al humo, y cubrir la boca con algún trapo o pañuelo, si puede estar mojado mejor. También la cabeza si existe esa posibilidad.
  •  Llamar al 112 e indicar la zona exacta.
  • No participar voluntariamente en la extinción del incendio salvo que se requiera nuestra ayuda.
  • Si el fuego lo tenemos muy encima, mejor colocarse en las partes ya quemadas, y en contra del viento.
  • Si la ropa se prender, tirarse al suelo y rodar, y si se puede cubrirse con alguna capa adicional para que se el fuego se extinga por falta de aire.

Si te encuentras refugiado en un edificio, no quiere decir que por estar dentro estés a salvo.

Y hay que saber lo siguiente:

  • Si hay agua,  mojar todo el interior.
  • Evitar las corrientes de aire, cerrar todo. Y tapar las rendijas con trapos, ropa o lo que se tengamos a mano que pueda humedecerse.
  • Desconecta toda la electricidad si la hubiera, o suministros de gas o gasoil.
  • Posicionarse en el centro del edificio, lo más alejado de las paredes.

Y si te pilla en un coche, consejos a seguir:

  • No conducir a través del humo.
  • Encender luces, cerrar ventanas y posibles entradas de aire.
  • Estacionarlo a una zona despejada de vegetación, si es posible.

Pues eso.

Que al fuego le importaba poco la catedral de Notre Dame.
Sinceramente, y egoístamente, la catedral le importaba una mierda a la mayoría.

Al igual que el resto de fuegos mientras no estés implicado.

A ver.

Desde un punto de vista racional ponerse la bandera de Francia en Facebook carece de utilidad, sin embargo, ¿qué llevó a millones de personas a vestir sus perfiles de liberté egalité y fraternité?

No era más que una forma de decir:

Ey, miradme, yo también estoy triste, ¡aquí, aquí! ¡mirad mi bandera! ¡estoy muy triste!

Solo era un sentimiento de apoyo, de participación y pertenencia.

Lo mismo ocurre con los incendios actuales en España, o con el volcán mientras no nos afecten los sucesos, mucho lirili poco larala.

Son sentimientos de solidaridad. Y ya.

Con esto no quiero decir que seamos egoístas, que en su medida lo somos, pero que antes de apoyar (y curar) es mejor evitar, prevenir, anticipar.

Y así no tendremos que tirar después de las redes sociales.

Porque esto del fuego en la naturaleza va en serio, aunque a veces no lo parezca.

Y en los fuegos del Monte del Destino forjó un anillo para gobernarlos a todos.

Ya sabes.

 

Esto es todo. Feliz día.

Fernando Camacho

IG: @fer_alma_aventurera

¿Te interesa la aventura en la naturaleza? Únete a la Adventureletter.

Historias gratuitas por email que inspiran y enseñan.
Ebook Aventura y Naturaleza, Fernando Camacho

APÚNTATE Y PASA A LA ACCIÓN

Responsable: Fernando Camacho
Finalidad: Colocarte un sabroso y nutritivo pez delante de tu boca, solo uno, sin opción. Porque si hay miles de peces, es fácil que termines sin comer.
Legitimación: Que quieras recibir ideas con potencial de prender, crecer y transformarse en nuevas ideas.
Comunicación de los datos: A nadie. Palabrita del niño Jesús.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido, y un café con leche de soja.

Más información en nuestra política de privacidad.

Deja una respuesta

Responsable » Fernando Camacho Peñin (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Ionos (proveedor de hosting de aventuraynaturaleza.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Ionos.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.