En este momento estás viendo Descubre la montaña occidental leonesa: 7 cumbres imprescindibles

Descubre la montaña occidental leonesa: 7 cumbres imprescindibles

Los valles leoneses de La Ciana, Babia, Luna y Omaña forman la histórica comarca de la montaña occidental leonesa.

Este rincón verde y montañoso es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

Con un centenar de cumbres que superan los 2.000 metros, he seleccionado las 7 cumbres más espectaculares para aprovechar un puente de 4 días o incluso un fin de semana largo si te organizas bien.

 Si te gusta este tipo de planes con rutas y alojamiento, solo te falta llevarte mi libro para esas noches de chimenea, unos vinos y buena compañía. 

➡ Subiendo España, mi primer libro, disponible en Amazon y Librería Desnivel

¿Te vienes al macizo occidental leonés?

mejores cumbres de leon

¿Por qué visitar el Macizo Occidental de León?

El Macizo Occidental de León es mucho más que una serie de cumbres impresionantes.

Este territorio combina naturaleza salvaje, rutas de montaña para todos los niveles y una historia y cultura únicas que le otorgan un carácter especial.

Cada valle y cada pico esconden secretos que van desde leyendas de pastores hasta paisajes moldeados por glaciares.

Aquí te doy algunas razones para incluir este destino en tu lista de aventuras:

Paisajes espectaculares: Desde las laderas verdes de Babia hasta las crestas escarpadas de Ubiña, el entorno cambia a cada paso, pero siempre sorprende.

Biodiversidad única: En estas montañas habitan lobos, rebecos, águilas reales y, si tienes suerte, incluso puedes escuchar el bramido de un oso en la lejanía.

Desconexión y tranquilidad: Al ser menos conocido que otras zonas de la Cordillera Cantábrica, es perfecto para disfrutar de rutas sin grandes aglomeraciones de senderistas.

Cercanía a otros macizos montañosos: Desde este punto estratégico puedes acceder a otros sistemas montañosos impresionantes, como el Macizo de Mampodre, ampliando tus opciones de exploración.

7 cumbres espectaculares de la Montaña Occidental Leonesa

Cueto de Arbaz (2.200 metros)

El Cueto de Arbaz se erige como la cumbre más occidental de la Cordillera Cantábrica en superar la emblemática altitud de 2.000 metros.

Su ladera norte desciende hacia los pintorescos valles asturianos del Parque Natural de las Fuentes de Narcea, mientras que su vertiente sur ofrece impresionantes vistas de los bosques y las formaciones del paisaje en los valles leoneses de Gaña y Villablino.

Este imponente mirador es un punto imprescindible dentro del entorno montañoso del alto Narcea y el occidente leonés.

  • Cómo llegar: Puerto de Leitariegos
  • Distancia de la ruta: 7,5 kms
  • Desnivel positivo: 550 metros.
  • Lo mejor: La soledad y el contacto con la naturaleza.
  • Lo peor: Poca sombra en el camino; es imprescindible llevar gorra y protector solar en verano.

Peña Ubiña (2.417 metros)

El imponente macizo calcáreo de Ubiña es una de las grandes montañas de la Cordillera Cantábrica. Emerge enorme y desafiante entre el concejo asturiano de Lena y la Babia leonesa.

La ascensión es comprometida por todas sus vertientes, y la ruta normal por la cara sur, a través del Collado del Ronzón, puede presentar complicaciones con hielo, nieve, ventisca o mala visibilidad.

El punto de partida es la plaza del pueblo de Torrebarrio, en el municipio de San Emiliano.

El camino parte en dirección al barrio de Los Señores, iniciando una subida que atraviesa los primeros prados hasta adentrarse en el terreno rocoso característico del macizo de Ubiña.

La recompensa al llegar a la cima es una de las vistas más imponentes de toda la región, con una panorámica que abarca desde los Picos de Europa hasta el Parque Natural de Somiedo.

  • Cómo llegar: Desde Torrebarrio (1 hora desde León capital).
  • Distancia: 14,1 km
  • Desnivel positivo: 1.200 metros.
  • Lo mejor: La sensación de conquista al alcanzar uno de los picos más altos.
  • Lo peor: En invierno, el hielo y la nieve convierten la ruta en un desafío técnico.

Cornón (2.187 metros)

Santa María del Puerto es una pintoresca aldea de montaña dedicada a la ganadería, con alrededor de cincuenta casas de piedra que se integran en un entorno de gran belleza.

La carretera del puerto conecta los pueblos asturianos de Somiedo con las localidades leonesas de Laciana y Alto Sil.

La ruta de senderismo está perfectamente señalizada con postes de madera y marcas de pintura blanca y amarilla correspondientes al sendero de pequeño recorrido PR-AS 10. Desde el pueblo, el camino parte hacia el oeste, atravesando los caminos rurales que cruzan la extensa vega pastoril del río Bayo. Es fundamental estar atento a los desvíos del sendero.

La cima del Cornón aún permanece oculta y puede confundirse con la impresionante silueta de la Peña Penouta, de 1.980 metros de altitud, que domina el horizonte montañoso hacia el oeste.

La ruta sigue hasta la collada de la Mozarra, donde finalmente se revela la imponente figura del pico Cornón, majestuoso y dominante en el paisaje.

  • Cómo llegar: Inicio en Santa María del Puerto (Asturias)
  • Distancia: 17,3 km
  • Desnivel positivo: 890 metros.
  • Lo mejor: El entorno protegido y la posibilidad de ver fauna salvaje.
  • Lo peor: La niebla puede sorprender incluso en días soleados.

Peña Orniz (2.191 metros)

La Sierra de las Morteras es uno de los macizos montañosos más remotos y salvajes de la región occidental de León. Su ladera norte pertenece al Parque Natural de Somiedo, declarado en 1988 y reconocido como Reserva de la Biosfera en el año 2000.

Junto con el macizo del Cornón, constituye un tramo clave dentro del Corredor Natural del Oso Pardo en la Cordillera Cantábrica.

La cumbre más destacada es Peña Orniz, que alcanza los 2.191 metros de altitud, y es uno de esos picos que destacan por su forma alargada y su altura impresionante.

La ruta parte desde La Cueta, el pueblo más alto de León, y transcurre por un entorno idílico de praderas y pastos alpinos.

Esta montaña ofrece múltiples rutas de senderismo que varían en dificultad y en paisajes según la época del año. Uno de los itinerarios más recomendados comienza en la aldea de La Cueta. Desde allí, el sendero avanza por las praderas de Cebolledo, siguiendo el curso del joven río Sil hasta llegar a su fuente, ubicada en un conjunto de valles glaciares ocultos a los pies de Peña Orniz.

  • Cómo llegar: Desde La Cueta (Babia, León), a 30 minutos de Cabrillanes.
  • Distancia: 15,7 km.
  • Desnivel positivo: 810 metros.
  • Lo mejor: Senderos bien señalizados y paisajes de alta montaña.
  • Lo peor: No hay refugios ni puntos de agua durante la ruta, así que es importante llevar provisiones.

Alto de la Cañada (2.157 metros)

El Alto de la Cañada destaca como un mirador privilegiado desde donde se puede contemplar una vista inigualable del territorio noroccidental de León.

Este macizo montañoso se encuentra apartado del eje principal de la Cordillera Cantábrica y aislado entre las comarcas de Babia Baja y Omaña, formando parte de las sierras de Villabandín, también conocidas como Montes de las Omañas, debido al río que nace en estas remotas montañas y que da nombre a la región.

Desde la localidad de Ríolago de Babia, un antiguo camino ganadero se dirige hacia el sur, siguiendo el valle por el que discurre el arroyo de Riolago. Este recorrido está señalizado como parte del sendero de pequeño recorrido PR E-70, que lleva al Lago del Chao.

La ruta que sube al alto de la Cañada por este itinerario es una de las más frecuentadas para acceder a la cima desde la vertiente norte, con senderos bien definidos que guían hasta la cresta montañosa.

  • Cómo llegar:Riolago de Babia (León).
  • Distancia: 19,1 km
  • Desnivel positivo: 910 metros.
  • Lo mejor: Es un mirador natural.
  • Lo peor: La pendiente final puede parecer interminable para principiantes.

Las Tres Marías (2.042 metros)

Con su nombre poético, Las Tres Marías es un conjunto de tres picos emblemáticos de la comarca de Luna.

La ruta es muy divertida porque combina tramos de sendero con una pequeña escalada al final.

Desde la cima, las vistas son espectaculares, especialmente al atardecer.

  • Cómo llegar: Desde Geras de Gordón (40 minutos desde León).
  • Distancia: 11 km (ida y vuelta).
  • Desnivel positivo: 950 metros.
  • Lo mejor: La última parte de la ruta, con un pequeño desafío técnico.
  • Lo peor: Terreno pedregoso y algo resbaladizo en algunos puntos.

Pico Faro (2.118 metros)

El Pico Faro es una joya menos conocida pero perfecta para quienes quieren disfrutar de un entorno más solitario.

La ruta parte desde Fasgar, un pueblo precioso en el corazón de Omaña.

La cima ofrece unas vistas inmejorables de la comarca, con un paisaje que combina montaña y bosques.

  • Cómo llegar: Desde Fasgar (1 hora desde Ponferrada).
  • Distancia: 12 km (circular).
  • Desnivel positivo: 1.100 metros.
  • Lo mejor: La tranquilidad del entorno y las vistas amplias.
  • Lo peor: En primavera, el barro puede hacer la ruta más incómoda.

¿Es posible hacer varias cumbres en un solo viaje?

Opción 1: Puente de 4 días

Si dispones de 4 días, puedes organizar un recorrido ideal:

  • Día 1: Cornón, para empezar con una ruta de dificultad moderada y disfrutar del paisaje de Somiedo.
  • Día 2: Peña Ubiña, el reto del viaje con una de las cumbres más altas.
  • Día 3: Cueto de Arbaz y Alto de la Cañada, dos cumbres más asequibles en un solo día.
  • Día 4: Pico Faro, la despedida perfecta con un paseo panorámico.

Opción 2: Fin de semana largo (3 días)

  • Día 1: Cornón.
  • Día 2: Peña Ubiña.
  • Día 3: Pico Faro.

¿Dónde alojarse?

Para sacar el máximo partido a tu aventura por el macizo leonés, te sugerimos pernoctar en alguno de estos pueblos, que cuentan con diversas opciones de alojamiento y un fácil acceso a las rutas que parten desde Fasgar, Geras de Gordón, Riolago de Babia, La Cueta, Santa María del Puerto, Torrebarrio o el Puerto de Leitariegos:

  • Villablino: Encontrarás hoteles rurales y apartamentos turísticos perfectos para descansar tras una intensa jornada de senderismo.
  • San Emiliano (Babia): Ideal para quienes deseen adentrarse en rutas tan emblemáticas como Peña Ubiña o Peña Orniz.
  • Cabrillanes: Destino perfecto si buscas un ambiente tranquilo en plena naturaleza, lejos del bullicio.
  • Geras de Gordón: Punto de partida estratégico para descubrir rutas como la de Las Tres Marías y explorar los alrededores.

Aunque por alojamientos no vas a tener problemas, lo importante es planificar bien el plan en su conjunto, las rutas que se quieren hacer, si vas acompañado de niños, si es invierno, verano, etc.  Y de ese estudio, elegir el alojamiento que mejor se adapte a tus intereses o necesidades.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Es necesario tener experiencia en montaña?

Depende de la ruta.

Por ejemplo, Peña Ubiña requiere experiencia, mientras que Alto de la Cañada es más accesible para principiantes.

¿Dónde puedo comer o comprar provisiones?

Los pueblos como Villablino o San Emiliano cuentan con tiendas y bares.

¿Se pueden hacer estas rutas con niños?

En principio no son rutas para niños, pero existen rutas más sencillas alrededor de las aldeas que vas a visitar.

Consejos según la temporada

Verano

  • Ropa ligera, pero no olvides llevar abrigo para la cima.
  • Agua y protector solar: Hay pocos puntos de agua en algunas rutas.

Invierno

  • Crampones y piolet: Algunas rutas, como Peña Ubiña, requieren equipo técnico.
  • Consulta el estado de las carreteras: Puede haber nieve acumulada en los accesos.

Tiene relación con el Macizo de Mampodre

No pero sí.

El Macizo de Mampodre, situado en el Parque Regional de los Picos de Europa, es conocido por sus picos rocosos y sus impresionantes lagunas de alta montaña. Si ya has explorado el Mampodre, la montaña occidental leonesa te ofrece un entorno similar, pero con un toque más tranquilo y salvaje.

Ambos macizos están relativamente cerca, por lo que podrías plantearte un “combo” de aventuras en diferentes viajes o incluso en un itinerario más extenso durante un puente.

Además, puedes usar pueblos como Riaño o Boñar para conectar ambas zonas de manera cómoda y disfrutar tanto del encanto de Mampodre como de la majestuosidad de la montaña occidental leonesa.

Este es un artículo sobre qué hace en Mampodre.

Tu próxima aventura comienza aquí

La montaña occidental leonesa es el destino ideal para quienes buscan naturaleza, deporte y desconexión.

Ya sea en un puente o en un fin de semana largo, puedes planificar un recorrido inolvidable.

Ya tienes toda la información para conquistar las cumbres de la montaña occidental leonesa.

Prepara tus botas de montaña, carga la mochila y no olvides disfrutar cada momento, porque, como dirían los pastores locales, “Si no disfrutas el camino, la cima no vale tanto la pena”. ¡Ah, y cuidado con los rebecos, que igual te roban el bocadillo de chorizo!

¡Nos vemos en la Aventura!

Fernando Camacho

📕¡Suscríbete a la Newsletter y recibe Historias que ensanchan el alma!

©️Imágenes propiedad de @fernandocamacho®️

📍 Mis redes:

📸 Instagram
🌍 Web
⏯️ TikTok
📹 YouTube

¿Te interesa la aventura en la naturaleza? Únete a la Adventureletter.

Historias gratuitas por email que inspiran y enseñan.
Ebook Aventura y Naturaleza, Fernando Camacho

APÚNTATE Y PASA A LA ACCIÓN

Responsable: Fernando Camacho
Finalidad: Colocarte un sabroso y nutritivo pez delante de tu boca, solo uno, sin opción. Porque si hay miles de peces, es fácil que termines sin comer.
Legitimación: Que quieras recibir ideas con potencial de prender, crecer y transformarse en nuevas ideas.
Comunicación de los datos: A nadie. Palabrita del niño Jesús.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido, y un café con leche de soja.

Más información en nuestra política de privacidad.

Deja una respuesta

Responsable » Fernando Camacho Peñin (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Ionos (proveedor de hosting de aventuraynaturaleza.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Ionos.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.