En este momento estás viendo ¿Se puede morir de éxito una montaña? El Aneto y el dilema de las rutas masificadas

¿Se puede morir de éxito una montaña? El Aneto y el dilema de las rutas masificadas

Masificación, sobrecarga y restricciones en la ruta al Aneto: claves para entender el futuro del pico más alto del Pirineo.

Dicen que van a poner restricciones para subir al Aneto.

Rúber, otro de nuestros protas de Historias de chimenea, hablaba bajito, como si esa frase tuviera peso. Yo lo miré desde la mesa, donde desplegaba un mapa con tantas arrugas como mis rodillas tras una bajada sin bastones.

¿Restricciones? ¡Si eso parece ya la Gran Vía de las cumbres! —dijo Sergio mientras engrasaba las botas con una mezcla de amor y manteca de cacao.

Entre reflexiones al lado de una chimenea, la conversación siguió por esta misma línea: entre el amor por la montaña y la inquietud por cómo la tratamos.

Porque a veces, más allá del mapa y la brújula, hace falta detenerse, mirar el fuego… y hacerse preguntas.

Y no lo decimos nosotros.

En los foros de montaña se empieza a hablar: posibles limitaciones de aforo en la ruta al Aneto, por acumulación de gente en puntos clave como el glaciar, el Portillón Superior o el famoso Puente de Mahoma.

Aún no es oficial, pero el runrún suena más fuerte que el viento en la cresta, y cuando el río agua lleva….

Y no es para menos. El Aneto, con sus 3.404 metros, está al borde del colapso por éxito.

restricciones Aneto

Cuando la montaña se convierte en procesión

No hace falta ir un 15 de agosto para entenderlo. La ruta está saturada en muchos fines de semana del verano.

Grupos de 20 personas, cascos alquilados, crampones de Amazon o Decathlon sin estrenar y colas para cruzar el Puente de Mahoma como si fuera un parque de aventuras.

No es solo cuestión de purismo o romanticismo alpino.

Es que la masificación afecta a la seguridad, al medio ambiente y a la experiencia misma.

Subir al techo del Pirineo debería ser una vivencia personal, no una gincana con turnos.

Esto pasa quí, y pasa en otros lugares emblemáticos como el Mont Blanc o el Everest.

Es un mal endémico de difícil solución que no sean restricciones.

Una pena, en la imagen del artículo, he subido una imagen cuando el Aneto era una auténtica aventura, donde la multitud no era el problema.

En fin….los tiempos son así.

Restricción o preservación

¿Y si limitar el acceso no fuera una imposición, sino una forma de cuidar lo que amamos?

Igual que se regula el acceso a Ordesa o Picos de Europa, establecer cupos o franjas horarias podría repartir el impacto y garantizar una experiencia más segura y más digna para todos.

Eso sí: debería hacerse con cabeza, escuchando a guías, refugios, clubs y caminantes.

La montaña es de todos, pero no a cualquier precio.

Alternativas al Aneto (y sin perder altura emocional)

Porque sí, el Aneto es una joya. Pero no es la única.

Y a veces, buscar la soledad en las cumbres trae recompensas que no caben en una foto viral.

Algunas alternativas al Aneto menos concurridas:

  • Pico Russell (3.207 m): vecino del Aneto, menos transitado y con vistas espectaculares.
  • Pico Mulleres (3.010 m): por el Valle de Barravés, ideal para quienes buscan algo exigente pero menos concurrido.
  • Bisaurín, Cotiella, Posets… el Pirineo está lleno de colosos silenciosos.

Y otras opciones es buscar cumbres de menor desnivel, dosmiles que a veces superan en magia los techos de España.

Una montaña viva no es una montaña masificada

Si la montaña es escuela de vida, también debería enseñarnos a respetar sus tiempos, sus límites y su fragilidad.

Quizá haya que renunciar a subir hoy para que otros puedan subir mañana.

Y eso también es parte de la aventura.

Subiendo España también habla de esto: de cimas conquistadas con esfuerzo y de caminos solitarios donde lo que importa no es el pico, sino lo que aprendes en cada paso.

Si te interesa esa forma de mirar la montaña, nos vemos en las páginas… o en la siguiente ruta.

Subiendo España, en Amazon, y en Librería Desnivel

➡ De Historias… y Montañas.

¡Nos vemos en la aventura!

Fernando Camacho

📸 Instagram
🌍 Web
⏯️ TikTok
📹 YouTube

¿Te interesa la aventura en la naturaleza? Únete a la Adventureletter.

Historias gratuitas por email que inspiran y enseñan.
Ebook Aventura y Naturaleza, Fernando Camacho

APÚNTATE Y PASA A LA ACCIÓN

Responsable: Fernando Camacho
Finalidad: Colocarte un sabroso y nutritivo pez delante de tu boca, solo uno, sin opción. Porque si hay miles de peces, es fácil que termines sin comer.
Legitimación: Que quieras recibir ideas con potencial de prender, crecer y transformarse en nuevas ideas.
Comunicación de los datos: A nadie. Palabrita del niño Jesús.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido, y un café con leche de soja.

Más información en nuestra política de privacidad.

Deja una respuesta

Responsable » Fernando Camacho Peñin (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Ionos (proveedor de hosting de aventuraynaturaleza.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Ionos.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.