“La joven y el mar” es una película de 2024 dirigida por Joachim Rønning que narra la inspiradora historia de Gertrude “Trudy” Ederle, una joven nadadora que, en 1926, se convirtió en la primera mujer en cruzar a nado el Canal de la Mancha.
En un tiempo en el que el deporte estaba dominado por hombres y las mujeres enfrentaban limitaciones sociales y deportivas,
Trudy desafió las expectativas y rompió barreras, recorriendo 33 kilómetros de aguas impredecibles entre Francia e Inglaterra.
Su hazaña no solo le otorgó un lugar en la historia, sino que también encendió un mensaje de perseverancia y superación para futuras generaciones.
La película no solo se centra en el evento deportivo, sino también en la lucha interna de Trudy, el duro entrenamiento al que se sometió y los sacrificios personales que realizó en su camino hacia la gloria.
Bajo la dirección de Rønning, “La joven y el mar” combina drama, aventura y una fiel recreación histórica para contar una historia de valentía que sigue inspirando casi un siglo después de los acontecimientos reales.
Al igual que Trudy Ederle conquistó el Canal de la Mancha, tú también puedes conquistar cada cima con “Subiendo España”. Descubre un viaje inolvidable a través de las montañas más emblemáticas del país y vive la emoción de cada desafío. 📚⛰️
Hazte con tu ejemplar y comienza tu propia travesía de superación! Subiendo España, en Amazon, y en Librería Desnivel
Vamos a darle al Play, empieza la película: “La joven y el mar”
Índice de Contenidos
- 1 Sobre la película “La joven y el mar”
- 2 Curiosidades y hechos a saber
- 3 El desafío de cruzar el Canal de la Mancha
- 3.1 Distancia total: Más que solo 34 kilómetros
- 3.2 Las temidas corrientes y la temperatura del agua
- 3.3 La preparación previa: Una capa protectora en la piel
- 3.4 Una regla fundamental: No se puede tocar al nadador
- 3.5 Tiempo promedio para cruzar el canal: Antes y ahora
- 3.6 Un reto para valientes: La mente y el cuerpo en juego
- 4 Recepción de la crítica y del público
- 5 Lo mejor y lo peor de la película
- 6 Frases inspiradoras de La joven y el mar
- 7 Razones para ver la película
- 8 El tráiler
- 9 Recomendaciones de películas similares
- 10 Reseña final
Sobre la película “La joven y el mar”
Datos técnicos
- Título original: Young Woman and the Sea
- Año: 2024
- Duración: 100 minutos
- País: Estados Unidos
- Dirección: Joachim Rønning
- Guion: Jeff Nathanson, basado en el libro de Glenn Stout
- Música: Amelia Warner
- Fotografía: Óscar Faura
- Productoras: Jerry Bruckheimer Films, Paramount Pictures, Walt Disney Pictures
- Distribuidora: Disney+
Sinopsis
La película sigue la vida de Trudy Ederle, una joven nadadora estadounidense que, desafiando las normas de su tiempo y enfrentando numerosos obstáculos, se convirtió en la primera mujer en cruzar a nado el Canal de la Mancha, recorriendo aproximadamente 33 kilómetros entre Francia e Inglaterra.
Basada en una historia real
Trudy Ederle fue una destacada nadadora que, además de su histórica travesía del Canal de la Mancha en 1926, ganó una medalla de oro y dos de bronce en los Juegos Olímpicos de París de 1924.
Su hazaña en el canal no solo rompió récords, sino que también desafió las percepciones de género en el deporte durante la década de 1920.
Inspirada en el libro Young Woman and the Sea
Para quienes deseen profundizar en la historia real de Trudy Ederle, la película está basada en el libro Young Woman and the Sea: How Trudy Ederle Conquered the English Channel and Inspired the World.
Su autor es Glenn Stout.
Protagonistas y reparto
- Daisy Ridley como Trudy Ederle
- Stephen Graham como Bill Burgess
- Tilda Cobham-Hervey como Meg Ederle, hermana de Trudy
- Kim Bodnia como Henry Ederle, padre de Trudy
- Christopher Eccleston como Jabez Wolffe
Curiosidades y hechos a saber
Entrenando con la medallista olímpica Siobhan O’Connor
Daisy Ridley, conocida por su papel como Rey en Star Wars, interpreta a Trudy Ederle y también se desempeña como productora ejecutiva de la película.
Atraída por la inspiradora historia, se preparó intensamente con un riguroso entrenamiento físico, aprendiendo a nadar en aguas abiertas y adaptando su técnica al estilo de la época.
Con la ayuda de la medallista olímpica Siobhan O’Connor, Ridley entrenó durante meses para filmar escenas desafiantes, como nadar 150 metros en el mar mientras mantenía el ritmo de la cámara en movimiento.
Rodaje: Entre Sofia y el mar Negro
Aunque la historia se desarrolla en Nueva York, Francia e Inglaterra, la película se filmó principalmente en Bulgaria, utilizando localizaciones en Sofía y la costa del Mar Negro para recrear los diversos escenarios.
Pérdida parcial de audición
Trudy Ederle fue una pionera que rompió moldes en su época.
Nacida en Nueva York en una familia de origen alemán, Ederle desafió las expectativas sociales desde joven. Tras sufrir una enfermedad que le causó pérdida parcial de audición, se dedicó con pasión a la natación competitiva, batiendo 29 récords nacionales y mundiales a lo largo de su carrera.
Dos años antes de su histórica travesía, ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París.
En sus últimos años, completamente sorda, dedicó su tiempo a enseñar natación a niños con discapacidad auditiva.
Falleció en 2003 a los 98 años, dejando un legado imborrable.
Filmando en mar abierto
Filmar en mar abierto fue un gran desafío para el equipo debido a las condiciones impredecibles, pero el director Joachim Rønning insistió en que era la mejor manera de capturar “la belleza y la crudeza” del entorno.
Según Rønning, grabar en el agua es mucho más complicado que en tierra firme, ya que todo está en constante movimiento y expuesto a los cambios climáticos.
Sin embargo, destacó que el esfuerzo valió la pena para mostrar al mundo la impresionante majestuosidad del océano.
Basada en El Padrino
La historia se ambienta en los años 20, cuando Nueva York vivía su auge en plena era del jazz.
Para recrear fielmente ese contexto, Joachim Rønning dirigió un exhaustivo proceso de investigación previo a la producción.
“Proyecté El Padrino para el equipo como referencia, ya que comparte la misma época y ciudad, y marca un estándar muy alto”, explicó el director, dejando claro su interés en lograr una ambientación auténtica y detallada.
Además de centrarse en la histórica hazaña de Trudy, la película profundiza en la estrecha relación que tenía con su hermana Meg, quien fue su protectora, su mayor apoyo y la responsable de inculcarle el amor por el agua. Durante el cruce del Canal de la Mancha, Meg le cantaba desde el remolcador que la acompañaba, dándole fuerzas en los momentos más duros.
Amor de hermanas
El vínculo entre ambas es uno de los aspectos más emotivos de la historia.
“La película se sostiene sobre esa relación”, señala Ridley.
La actriz destaca cómo Tilda Cobham-Hervey aporta calidez al papel de Meg, quien representa la figura que permite que Trudy persiga su sueño y triunfe.
“Muchas veces hablamos de los héroes, pero rara vez de quienes les brindan el soporte necesario para lograrlo”, concluye Ridley.
Banda sonora (BSO)
La música de “La joven y el mar” estuvo a cargo de Amelia Warner, una compositora reconocida por su habilidad para capturar la esencia emocional de las historias y potenciar la narrativa con melodías envolventes.
Warner, quien ha trabajado en producciones destacadas como “Mary Shelley” y “Wild Mountain Thyme”, es conocida por su estilo minimalista y emotivo, utilizando instrumentos de cuerda, piano y sonidos ambientales para crear atmósferas cargadas de sensibilidad.
Para esta película, la compositora buscó transmitir la inmensidad del océano y la lucha interna de Trudy Ederle a través de una combinación de piezas orquestales y sonidos más íntimos, como los latidos de corazón y el susurro del agua, que aumentan la inmersión del espectador en las escenas más tensas.
En las secuencias del cruce, se utilizan pasajes musicales que van incrementando en intensidad, reflejando la tensión física y emocional de cada brazada.
Además, Warner incorporó detalles musicales que evocan la década de 1920, como sutiles guiños a géneros de la época, entre ellos el jazz y los coros femeninos suaves, lo que refuerza la ambientación histórica.
La banda sonora también juega un papel crucial en los momentos de relación entre Trudy y su hermana Meg, con melodías más cálidas y esperanzadoras que subrayan el vínculo afectivo que las une.
La banda sonora de “La joven y el mar” ha sido destacada por la crítica por su capacidad de amplificar la emotividad de la historia sin eclipsar las interpretaciones, convirtiéndose en un elemento clave para elevar las escenas más significativas de la película.
Qué son las medusas rosas de la película
En la película “La joven y el mar”, hay una escena impactante donde Trudy Ederle, interpretada por Daisy Ridley, atraviesa un banco de medusas rosas durante su travesía por el Canal de la Mancha.
Una especie comúnmente conocida como medusa rosa es la Pelagia noctiluca, también llamada medusa luminiscente. Esta medusa es reconocida por su capacidad de emitir destellos luminosos en la oscuridad y es frecuente en las costas del Mediterráneo.
La Pelagia noctiluca posee tentáculos con células urticantes que liberan veneno al contacto, causando picaduras dolorosas que pueden provocar síntomas como picor, quemazón y, en algunos casos, lesiones cutáneas más graves.
Su peligrosidad es considerada elevada, y se recomienda evitar el contacto directo con estas medusas, incluso si parecen inactivas o están en la orilla, ya que sus células urticantes pueden seguir activas.
La escena de la película no solo añade dramatismo a la travesía de Trudy Ederle, sino que también refleja los peligros reales que enfrentan los nadadores de aguas abiertas, subrayando la valentía y determinación necesarias para superar tales obstáculos.
El desafío de cruzar el Canal de la Mancha
Cruzar el Canal de la Mancha es considerado uno de los retos más duros y prestigiosos en el mundo de la natación de aguas abiertas.
La travesía, que une las costas de Francia e Inglaterra, representa una verdadera prueba de resistencia física y mental.
Vamos a estudiar los aspectos clave de este desafío histórico para darle más sentido a la grandeza de esta película:
Distancia total: Más que solo 34 kilómetros
Aunque la distancia en línea recta entre Dover (Inglaterra) y Calais (Francia) es de aproximadamente 34 kilómetros, las corrientes marinas hacen que los nadadores frecuentemente recorran distancias superiores debido a los desvíos.
En muchos casos, el recorrido real puede extenderse hasta los 40 o incluso 50 kilómetros.
Las temidas corrientes y la temperatura del agua
El Canal de la Mancha es conocido por sus fuertes corrientes y mareas cambiantes, lo que obliga a los nadadores a calcular con precisión los momentos de inicio y las rutas.
Además, la temperatura del agua puede ser extremadamente fría, con un promedio de 15 °C en verano, lo que supone un desafío adicional para el cuerpo.
La preparación previa: Una capa protectora en la piel
Para combatir el frío y evitar irritaciones por la fricción, los nadadores aplican una mezcla de vaselina y lanolina en la piel antes de lanzarse al agua. En la época de Trudy Ederle, este ritual era esencial y parte fundamental de la preparación para sobrevivir a las duras condiciones del canal.
Una regla fundamental: No se puede tocar al nadador
Durante la travesía, el nadador debe ser completamente autosuficiente y no puede recibir ayuda directa, ni ser tocado por nadie desde el bote de apoyo.
Solo puede recibir líquidos o comida lanzados desde el remolcador que lo acompaña, lo que refuerza la exigencia del desafío.
Tiempo promedio para cruzar el canal: Antes y ahora
En la actualidad, los nadadores más rápidos pueden completar el cruce en alrededor de 7 a 8 horas, mientras que la mayoría lo hace en 10 a 15 horas.
En la época de Trudy Ederle, los tiempos eran considerablemente más largos debido al equipo rudimentario y a la falta de avances tecnológicos.
Trudy completó la travesía en 14 horas y 31 minutos, superando incluso los récords masculinos de su tiempo.
Un reto para valientes: La mente y el cuerpo en juego
Más allá de la capacidad física, cruzar el Canal de la Mancha requiere una fortaleza mental excepcional.
El nadador o la nadadora debe resistir no solo el agotamiento, sino también el frío, la monotonía del entorno y el cansancio acumulado durante horas.
Cada brazada se convierte en un símbolo de resistencia y perseverancia.
Este legendario cruce sigue siendo, hoy en día, un símbolo de superación y un reto al que solo se atreven los más valientes, como lo hizo Trudy Ederle, marcando un hito inolvidable en la historia del deporte.
Recepción de la crítica y del público
“La joven y el mar” ha sido bien recibida por la mayoría de críticos y espectadores, quienes destacan tanto la actuación de Daisy Ridley como la fiel recreación histórica de la época.
En plataformas de cine, como FilmAffinity, la película ha obtenido una calificación promedio de 6,9 basada en 1.917 votos, reflejando un equilibrio entre opiniones entusiastas y otras más reservadas.
Sin embargo, algunos críticos consideran que la película sigue una fórmula narrativa predecible y hubieran preferido un enfoque más arriesgado.
A pesar de estas observaciones, el público coincide en que es una película inspiradora, cargada de momentos conmovedores y un homenaje a la perseverancia.
La presencia de Ridley tanto como protagonista como productora ejecutiva ha sido otro de los puntos destacados por los fans, quienes valoran su compromiso con esta historia de superación personal.
Lo mejor y lo peor de la película
Lo mejor
La importancia de la comunidad
En “La joven y el mar”, además del enorme reto físico que implica cruzar el Canal de la Mancha, la historia también destaca cómo los actos de solidaridad pueden marcar la diferencia en los momentos más decisivos.
En un instante crucial, la presencia de señales brillantes en la distancia simboliza el apoyo de quienes, desde tierra firme, se convierten en una guía y una fuente de esperanza para Trudy Ederle.
Este detalle refleja la importancia de la comunidad y el poder de pequeños gestos que, como el resplandor de una fogata en la noche, pueden orientar y dar fuerzas incluso cuando la meta parece inalcanzable.
Sin entrar en detalles ni en un spoiler, esta escena transmite un poderoso mensaje: las grandes hazañas no solo son individuales, sino que también son posibles gracias a la inspiración y al aliento de quienes creen en ellas desde lejos.
Lo peor
Enfoque narrativo convencional
Algunos críticos han señalado que la película sigue una estructura clásica de biopic, lo que la hace predecible en ciertos momentos.
Aunque la historia es inspiradora, el guion no siempre se aleja de los clichés del género, como los momentos de caída y redención o las escenas de motivación previa al desafío final.
Esto ha generado opiniones divididas, ya que algunos consideran que el relato pudo haber sido más innovador o haber explorado perspectivas menos tradicionales.
Mayor profundidad en algunos aspectos dramáticos
A pesar de la conmovedora historia de superación, hay quienes consideran que la película podría haber profundizado más en la complejidad emocional de los personajes secundarios, como el padre de Trudy o los entrenadores que influyeron en su carrera.
Asimismo, la relación entre Trudy y su entorno, como los medios de comunicación de la época o los desafíos sociales de ser una mujer en el deporte, pudo haberse explorado con más detalle para añadir mayor dimensión al relato.
Frases inspiradoras de La joven y el mar
“La joven y el mar” está repleta de diálogos que reflejan la determinación y el espíritu de superación de Trudy Ederle.
A continuación, algunas de las frases más destacadas de la película:
- “La gente no quiere que seamos héroes.”
Esta afirmación resalta las barreras sociales y los prejuicios que Trudy y Meg se enfrentaron en su época, subrayando la resistencia de la sociedad a aceptar a mujeres en roles heroicos. - “Tú eras mi heroína.”
Una expresión de admiración y reconocimiento de Trudy hacia su hermana Meg, destacando su influencia y el impacto que Meg tiene sobre Trudy. - “No nado para ganar medallas; nado para abrir caminos.”
Esta declaración encapsula la misión de Trudy de trascender logros personales y crear oportunidades para futuras generaciones de mujeres en el deporte. - “El agua no discrimina; es la sociedad la que pone límites.”
Una reflexión sobre cómo las restricciones que enfrentaba no provenían de la naturaleza, sino de las construcciones sociales de su tiempo. - “Cada brazada es un paso más lejos de las expectativas de los demás y más cerca de las mías.”
Esta frase refleja la determinación de Trudy de definir su propio camino, independientemente de las opiniones externas.
Estas citas capturan la esencia de la película, destacando temas de perseverancia, desafío a las normas establecidas y la búsqueda de la igualdad en el deporte.
Razones para ver la película
Inspiradora historia de una pionera en el deporte femenino
“La joven y el mar” ofrece la oportunidad de descubrir la vida de Trudy Ederle, una atleta que marcó un antes y un después en la historia del deporte.
Su travesía no solo representa una proeza física impresionante, sino también un símbolo de lucha contra las normas sociales de su época.
La película rinde homenaje a su valentía y perseverancia, recordándonos el poder del esfuerzo y la determinación para superar cualquier obstáculo.
Sólidas actuaciones y una cuidada ambientación de época
La interpretación de Daisy Ridley es uno de los grandes atractivos del filme, junto con la actuación de los personajes secundarios, como el entrenador Bill Burgess y la hermana de Trudy, Meg, quienes enriquecen la historia con sus actuaciones matizadas.
Además, la recreación de los años 20 es impecable: desde los escenarios urbanos hasta las escenas en alta mar, todo está trabajado al detalle para transportar al espectador a esa época dorada, con referencias a la moda, la música y la cultura de aquellos años.
El impacto de los padres
La madre de Trudy y Meg fue una figura clave en la vida de sus hijas, siendo un modelo de fortaleza y una firme creyente en sus capacidades. Su apoyo incondicional y sus enseñanzas marcaron profundamente el carácter de ambas, especialmente en momentos en que la sociedad imponía limitaciones a las mujeres.
Por otro lado, el padre, inicialmente escéptico sobre los sueños de Trudy, veía la natación como un pasatiempo más que como una verdadera pasión. Sin embargo, a medida que Trudy demostró su determinación y habilidades, su perspectiva cambió drásticamente.
Eventualmente, se convirtió en uno de sus mayores aliados, acompañándola y dándole fuerza durante el difícil desafío de cruzar el Canal de la Mancha.
Esta dualidad en el apoyo de sus padres refleja los obstáculos que muchas mujeres enfrentaban en ese contexto histórico, haciendo que el triunfo de Trudy no solo fuera un logro deportivo, sino también una victoria emocional y familiar.
Desafíos y prejuicios de las mujeres en el deporte durante el siglo XX
La película no solo narra una hazaña deportiva, sino que también invita a reflexionar sobre las limitaciones sociales y culturales que las mujeres enfrentaban en ese momento histórico.
A través de la historia de Trudy, se pone de manifiesto cómo el talento y la perseverancia de muchas mujeres quedaron eclipsados por los prejuicios de su tiempo. “La joven y el mar” recuerda la importancia de las figuras pioneras que abrieron camino para las siguientes generaciones.
El tráiler
A continuación, puedes ver el tráiler oficial en español:
Recomendaciones de películas similares
Nyad (2024): Relata la historia de Diana Nyad, quien a los 60 años nadó desde Cuba hasta Florida.
The Blind Side (2009): Narra la vida de Michael Oher, un joven sin hogar que se convierte en jugador de la NFL con la ayuda de una mujer y su familia.
Reseña final
“La joven y el mar” es una película que, aunque sigue las convenciones del género biográfico, logra emocionar y destacar gracias a la poderosa actuación de Daisy Ridley y a una dirección que equilibra la narrativa personal con la épica deportiva.
Es una obra que inspira y rinde homenaje a una mujer que desafió las normas de su tiempo para lograr lo imposible.
La película está disponible en Disney+.
Y después de la película, espero que nos veamos en la aventura.
Fernando Camacho
©️Imágenes propiedad de @fernandocamacho®️
📍 Mis redes:
📸 Instagram
🌍 Web
⏯️ TikTok
📹 YouTube
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Ionos (proveedor de hosting de aventuraynaturaleza.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Ionos.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.