Supongo que no eres de leer el mamotreto de una guía para elegir la mochila de trekking perfecta.
Bien. Porque yo tampoco.
Por eso este artículo va al grano, para que tengas una visión de lo más importante en esa búsqueda.
Tras su lectura, puedes extender el estudio hasta el infinito. De verdad. Eso ya es cuestión tuya, y del tiempo que tengas. Porque siempre vas a pensar que existe una mochila aún mejor. Te lo aseguro.
Ok hasta aquí.
Supongo también que has sentido alguna vez que tu mochila tenía vida propia. O que tiene algo personal en tu contra.
Entre el dolor de hombros, los objetos perdidos en el fondo y el peso que parece duplicarse en cada kilómetro, elegir la mochila de trekking perfecta puede parecer un desafío digno de Indiana Jones.
Es normal que sientas que tu mochila te odia. A veces parece que llevas encima un gremlin en vez de un accesorio de senderismo.
Y es cuando acabas cuestionando tus decisiones de compra.
Pero tranquilo, con esta guía práctica, tu mochila pasará de ser un castigo a ser tu mejor compañera de aventuras.
Aprende a encontrar la mochila de trekking ideal.
Y si estás buscando historias de montaña para llevarlas en tu mochila, mi primer libro puede que sea una buena elección
Se llama Subiendo España, y está en Amazon, y en Librería Desnivel
¡Vamos a ello!
Índice de Contenidos
- 1 ¿Por qué evitar mochilas de bajo coste?
- 2 ¿Qué capacidad necesito según mi actividad?
- 3 ¿Qué materiales garantizan resistencia y durabilidad?
- 4 ¿Qué diseño es mejor para cada tipo de trekking?
- 5 ¿Cómo comprobar si una mochila es cómoda antes de comprarla?
- 6 ¿Cuánto deberías gastar en una mochila de trekking?
- 7 Conclusión
¿Por qué evitar mochilas de bajo coste?
Problemas comunes con mochilas baratas
Las mochilas de bajo coste suelen ser fabricadas con materiales de baja calidad, como poliéster delgado y cremalleras poco resistentes.
Además, tienden a tener un soporte ergonómico limitado o nulo, lo que puede generar incomodidades en la espalda y hombros tras varias horas de uso.
¿Por qué invertir en una mochila de calidad es importante?
Una mochila de calidad es una inversión a largo plazo.
Sus materiales suelen ser más duraderos (poliamida o poliéster de 400 a 600 deniers), con costuras reforzadas y cremalleras YKK o similares, que aguantan mejor el paso del tiempo.
Además, ofrecen acolchados en puntos clave y correas ajustables que mejoran la distribución del peso, reduciendo el riesgo de lesiones y aumentando tu comodidad.
¿Qué capacidad necesito según mi actividad?
Mochilas de 20 a 25 litros: para rutas cortas o medio día
Estas mochilas suelen ser ligeras y compactas.
Están pensadas para llevar lo imprescindible: una botella de agua, algo de comida, una chaqueta ligera y pequeños objetos como el móvil o una linterna frontal.
Lo ideal es que tengan una amplia apertura para acceder fácilmente al interior.
Mochilas de 30 a 45 litros: para jornadas completas o de un día y medio
Este rango es ideal para rutas de más de un día o rutas en las que necesites llevar más equipo, como ropa de repuesto, comida, bastones de trekking y protección extra contra el clima.
Estas mochilas suelen tener un diseño más tubular con apertura superior, correas de compresión y varios bolsillos para una mejor organización.
Mochilas de más de 50 litros: para travesías largas o con equipo de acampada
Si vas a realizar rutas de varios días en zonas remotas, necesitarás una mochila grande, de al menos 50 litros.
Este tipo de mochilas permite llevar sacos de dormir, tiendas de campaña y utensilios de cocina.
Presta atención a que el cinturón lumbar sea amplio y acolchado, ya que es crucial para soportar la carga sin que tu espalda sufra.
¿Qué materiales garantizan resistencia y durabilidad?
¿Por qué importa el grosor del tejido (deniers)?
El grosor del tejido, medido en deniers, es clave para evaluar la resistencia.
Por ejemplo, un tejido de 600D es mucho más resistente a los roces y desgarros que uno de 200D.
Para trekking en montaña, se recomienda un mínimo de 400 deniers.
¿Cuál es mejor: poliéster o poliamida?
- Poliéster: Más ligero y resistente al agua, pero menos flexible ante el desgaste.
- Poliamida (nylon): Más elástica y resistente a desgarros, ideal para mochilas que van a estar sometidas a grandes pesos y condiciones extremas.
¿Necesito que la mochila sea impermeable?
No todas las mochilas son impermeables, pero es importante que al menos tengan cierta resistencia al agua.
Si no, asegúrate de llevar un cubremochilas impermeable.
Algunas mochilas de trekking incluyen este accesorio en un compartimento inferior.
¿Qué diseño es mejor para cada tipo de trekking?
Características de una mochila de alpinismo
Las mochilas de alpinismo suelen ser más minimalistas y ligeras. Deben tener:
- Hombreras ergonómicas que no limiten el movimiento de los brazos.
- Soportes exteriores para cuerdas, crampones o bastones.
- Refuerzos en la base y un diseño que se ajuste bien a la espalda.
Diseño ideal para trekking de larga distancia
Para rutas de trekking de varios días, busca modelos con:
- Cinturón lumbar acolchado: Ayuda a distribuir el peso hacia las caderas y reducir la carga en la espalda.
- Bolsillos laterales y compartimentos múltiples: Facilitan la organización de objetos como botellas, snacks y mapa.
- Espalda con ventilación: Un panel trasero con rejilla o almohadillas perforadas reducirá la sudoración.
¿Cómo comprobar si una mochila es cómoda antes de comprarla?
Probarla con peso
Una mochila vacía siempre parece cómoda, pero pruébala cargada con unos 7-10 kg para simular el peso real.
De esta manera, podrás notar si las hombreras se clavan o si el cinturón lumbar distribuye bien la carga.
Ajuste de las hombreras y cinturón lumbar
- Hombreras: Anchas, acolchadas y ajustables para evitar rozaduras.
- Cinturón lumbar: Debe reposar sobre las caderas y no sobre el abdomen, para una distribución efectiva del peso.
Evitar puntos de presión incómodos
Comprueba que no haya puntos donde la mochila te presione excesivamente, especialmente en los hombros y la zona baja de la espalda.
¿Cuánto deberías gastar en una mochila de trekking?
Elegir la mochila de trekking perfecta no solo depende del diseño o la capacidad, sino también de tu presupuesto.
Estas son algunas claves para entender qué puedes esperar según el rango de precios y cómo encontrar la mejor relación calidad-precio.
¿Cuáles son los rangos de precios más comunes?
Estos unos precios orientativos, porque el rango de mochilas y su coste es muy diverso.
- Mochilas básicas (30 – 60 €):
Ideales para rutas cortas o principiantes. Son ligeras y cumplen con lo básico, pero pueden carecer de acolchados, refuerzos y materiales de alta calidad. - Mochilas de gama media (60 – 150 €):
Suelen estar fabricadas con mejores materiales, ofrecen más capacidad de ajuste y mayor resistencia al agua. Son perfectas para trekkings de jornada completa o rutas de varios días. - Mochilas de gama alta (150 € o más):
Diseñadas para actividades intensas o expediciones de varios días en condiciones extremas. Suelen incluir membranas impermeables, ventilación avanzada y un sistema de carga ergonómico adaptable.
¿Dónde encontrar las mejores ofertas?
Hay varios lugares, siempre dependiendo de lo que quieras gastar, y de tu objetivo.
- Tiendas especializadas: Las tiendas de deportes y montaña suelen contar con personal capacitado para ayudarte a elegir la mochila adecuada, y a menudo ofrecen promociones y descuentos de temporada.
- Comparadores online: Utiliza plataformas como Amazon, Decathlon o comparadores especializados para buscar opciones y leer reseñas. Podrás encontrar diferencias significativas de precio para el mismo modelo.
- Ofertas de segunda mano: Si quieres ahorrar, puedes optar por mochilas de segunda mano en buen estado. Solo asegúrate de revisar el desgaste, especialmente en las cremalleras, correas y costuras.
¿Es mejor invertir más desde el principio?
Depende de tu nivel de actividad.
Si planeas usarla con frecuencia o en rutas exigentes, invertir en una buena mochila desde el inicio te ahorrará gastos futuros en reemplazos y posibles molestias físicas.
Sin embargo, para rutas ocasionales, un modelo de gama media puede ser más que suficiente.
Conclusión
Ahora que sabes cómo elegir la mochila de trekking perfecta, ¡tu próxima aventura será mucho más cómoda!
¡El precio no lo es todo, pero sí una pista sobre la calidad y la durabilidad! Compara siempre las opciones antes de tomar una decisión y, si puedes, aprovecha temporadas de rebajas para conseguir la mochila perfecta al mejor precio.
Recuerda: una buena mochila no hace magia, pero sí evita que te sientas como una mula de carga.
Y si quieres recibir email sobre esta temática…
📕¡Suscríbete a la Newsletter y recibe Historias que ensanchan el alma!
¡Nos vemos en la Aventura!
Fernando Camacho
©️Imágenes propiedad de @fernandocamacho®️
📍 Mis redes:
📸 Instagram
🌍 Web
⏯️ TikTok
📹 YouTube
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Ionos (proveedor de hosting de aventuraynaturaleza.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Ionos.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.