Si has pensado alguna vez: “Bah, con una botella de agua y un bocadillo voy sobrado para la montaña”, este artículo es para ti. O no. Porque si tras leerlo sigues pensando lo mismo, entonces no es para ti.
Seamos sinceros, el monte no es un paseo por el parque (literalmente).
No quiero que termines llamando al rescate porque te olvidaste de un chubasquero o porque tus zapatillas terminaron siendo más resbaladizas que un tobogán.
Así que, vamos al grano: aquí tienes todo lo que necesitas llevar para disfrutar de la montaña sin dramas ni imprevistos.
¿Listo para descubrir las claves de tu próxima caminata segura? Descubre también mi primer libro, todos los secretos de rutas de montaña que nunca suelen contar en el senderismo de montañaTitulado Subiendo España, tanto en Amazon como en Librería Desnivel
¡Vamos de caminata!
Índice de Contenidos
¿Por qué es importante el equipamiento adecuado en el senderismo de montaña?
¿Qué riesgos puede implicar ir mal equipado?
El principal problema de ir mal equipado es que un imprevisto puede convertir una caminata tranquila en una odisea.
¿No llevaste un cortavientos? Prepárate para congelarte si el tiempo cambia.
¿Olvidaste el agua? Bienvenido al club de los senderistas sedientos que no llegan al final de la ruta.
¿Qué beneficios aporta contar con el equipo correcto?
Cuando llevas el equipamiento adecuado, la experiencia cambia por completo: tienes más comodidad, seguridad y control.
Y además, tus fotos durante el camino salen mejor si no estás empapado y con cara de sufrimiento.
Equipamiento esencial para el senderismo de montaña
Calzado de montaña: ¿Botas o zapatillas?
El debate es real: ¿botas o zapatillas?
Pues bien. La respuesta depende de la ruta y de la estación del año.
Para rutas de montaña con desnivel y terreno irregular, las botas de montaña son la opción ideal, ya que protegen tus tobillos y ofrecen mejor agarre.
Las zapatillas de trekking son más ligeras y perfectas para rutas cortas y con menos complicaciones, pero cuidado con los resbalones si el suelo está mojado.
Llevar botas de montaña es lo más prudente en otoño e invierno, a veces en los inicios de la primavera. Pero en verano, lo normal es llevar zapatillas de trail o montaña.
Ropa por capas: ¿Por qué es clave para rutas con desnivel?
La regla de oro: vístete como una cebolla.
Una primera capa térmica, una intermedia de abrigo y una capa impermeable o cortavientos para protegerte de la lluvia o el viento.
Esto te permitirá adaptarte a los cambios de temperatura sin llevar un armario completo en la mochila.
Aquí tienes mi artículo sobre la teoría de las tres capas.
Mochila de trekking: ¿Qué tamaño y características debe tener?
Para una caminata de montaña de un solo día, una mochila de 20 a 30 litros es suficiente.
Asegúrate de que tenga, entre otros accesorios:
- Cinturón lumbar para distribuir mejor el peso.
- Bolsillos laterales para acceder rápido al agua.
- Compartimento para el botiquín y otros esenciales.
- Capa impermeable.
- etc.
Si tienes alguna cuestión al respecto, no dudes en escribirme.
Accesorios imprescindibles para tu seguridad
Bastones de trekking: Cómo utilizarlos y sus beneficios
Los bastones no son solo para postureo: ayudan a reducir la presión en las rodillas durante las subidas y bajadas, mejoran el equilibrio y te permiten repartir el esfuerzo.
Ajusta la longitud para que los brazos formen un ángulo de 90 grados cuando los uses.
GPS, mapa y brújula: ¿Por qué siempre debes llevarlos?
Aunque lleves el móvil, no te fíes solo de él.
En la montaña puede no haber cobertura o la batería puede agotarse.
Lleva siempre un mapa físico, una brújula o, al menos, un GPS de montaña.
Y saber utilizarlo.
Botiquín básico: ¿Qué debe incluir?
Un buen botiquín debería incluir como mínimo:
- Vendas, gasas y esparadrapo.
- Tiritas y desinfectante.
- Analgésicos y pomada para rozaduras.
- Manta térmica (sí, ocupa poco y puede salvarte).
- etc
Consúltame cualquier duda que tengas.
Suministros y extras recomendados
Hidratación: Cuánta agua llevar y sistemas recomendados
Lleva al menos 1,5 litros de agua para rutas cortas y más si la caminata es larga o el clima es caluroso.
Si no quieres cargar botellas, un sistema de hidratación tipo camelback te permitirá beber sin detenerte.
Frutos secos y alimentos energéticos: Qué comer durante la caminata
Lleva alimentos que te den energía sin ocupar mucho espacio: frutos secos, barritas energéticas, chocolate negro y frutas deshidratadas son opciones ideales.
Aunque esta decisión es muy personal y depende de cada persona, y de sus características.
No subestimes la importancia de estos objetos.
La linterna te salvará si se te hace de noche, la manta térmica te dará calor en caso de emergencia, y una navaja multiusos siempre viene bien para todo (incluso para cortar unas rodajas de tu chorizo favorito).
Consejos prácticos para preparar tu mochila
Cómo organizar tu mochila de forma eficiente
- Coloca los objetos más pesados cerca de tu espalda para equilibrar el peso.
- Deja lo que más necesites al alcance: agua, cortavientos, capa de la mochila, comida y mapa.
- Guarda la ropa de repuesto al fondo, pero a mano en caso de mal tiempo.
Evitar llevar peso innecesario: ¿Qué dejar en casa?
No cargues con objetos que “por si acaso” solo añaden peso innecesario: esa tercera chaqueta o la linterna del tamaño de un foco de estadio pueden quedarse en casa.
Pero no olvides lo necesario: El forro polar, el cortavientos, el frontal, el agua, el botiquin, el gps, etc.
Conclusión
El senderismo de montaña no es una película de acción, pero tampoco un paseo entre amapolas.
Llevar el equipamiento adecuado puede marcar la diferencia entre una caminata épica con fotos increíbles o acabar sentado en una piedra pensando: “¿Por qué no traje los otros calcetines?”.
Así que prepara tu mochila con cabeza, ajusta bien tus botas y disfruta de la ruta sin preocupaciones.
📕¡Suscríbete a la Newsletter y recibe información exclusiva para disfrutar de tus caminatas como un auténtico pro (sin dramas)!
¡Nos vemos en la Aventura!
Fernando Camacho
©️Imágenes propiedad de @fernandocamacho®️
📍 Mis redes:
📸 Instagram
🌍 Web
⏯️ TikTok
📹 YouTube
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Ionos (proveedor de hosting de aventuraynaturaleza.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Ionos.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.