En este momento estás viendo 11 consejos prácticos (y alguno que te sorprenderá) si te pilla un incendio en la montaña

11 consejos prácticos (y alguno que te sorprenderá) si te pilla un incendio en la montaña

—¿Hueles eso? —preguntó Sergio, mirando hacia el bosque con el entrecejo apretado.

—Sí. O es una barbacoa muy mal puesta… o algo no va bien —respondió Rúber, cerrando el mapa con gesto seco.

Yo aún estaba ajustando los bastones, pero levanté la vista: el cielo tenía ese tono turbio que no sale en las fotos.

—En la montaña —dije—, cuando hueles humo, no preguntas. Retrocedes.

Ese día no pasó nada. Pero al volver al refugio, junto al fuego de verdad, hicimos esta lista.

Por si un día, cuando estés ahí fuera, el humo no viene de un chorizo… sino de algo mucho más serio.

Y así ha sido este año.

El Valle de Arán, Las Médulas, los Picos de Europa… Este verano, muchos senderistas han sentido el calor del fuego más cerca de lo deseado.

A veces ni siquiera ves llamas: basta con un viento seco, olor a humo y la sensación de que algo va mal.

¿Qué hacer si estás en ruta y comienza un incendio?

Aquí van 11 consejos prácticos (algunos sorprendentes) para mantener la calma, tomar buenas decisiones y salir con vida… y con historia que contar (sin helicóptero de por medio).

cómo actuar en caso de incendio forestal en ruta

🔥11 consejos si te pilla el fuego en la montaña

Actuar con cabeza puede salvar tu vida.

Aquí van las claves inesperadas que deberías conocer antes de tu próxima ruta.

1. 🧭 Evita zonas altas, crestas y cortafuegos

El fuego se mueve cuesta arriba más rápido que tú corriendo. No te refugies en zonas expuestas ni sigas caminos rectos.

Los cortafuegos no siempre son seguros para una persona en ruta, porque suelen estar trazados en zonas de pendiente fuerte, lo que favorece que el fuego los recorra cuesta arriba con velocidad extrema, y en días secos y ventosos actúa como una autopista para las llamas, porque no hay vegetación que las frene

✅ Mejor: busca vaguadas, ríos, zonas húmedas o terrenos ya quemados.


2. 🛑 No huyas sin saber hacia dónde

Huir por instinto puede ser lo peor. Evalúa primero el viento, el terreno y el origen del fuego.

✅ Mejor: aléjate en diagonal al viento, nunca cuesta arriba si hay humo.


3. 🌫️ El humo es el verdadero enemigo

Asfixia, desorientación y deshidratación son más frecuentes que las quemaduras.

✅ Lleva un pañuelo de algodón (mejor mojado) para cubrir nariz y boca. Si tienes gafas, úsalas.


4. 📱 Avisa antes de tener miedo

No esperes a ver las llamas. Si hueles humo o ves una columna: llama al 112, da tu ubicación y retrocede.

✅ Usa apps como Wikiloc o un mapa offline con GPS.


5. 🎒 Lleva una “mochilita de emergencia”

Un silbato, linterna frontal, manta térmica, agua y algo de azúcar pueden marcar la diferencia. El azúcar como energía rápida y fácil de absorber incluso en invierno, aporta calma mental, y no pesa, ni ocupa espacio.

✅ Recuerda: si no puedes sobrevivir 24 h con lo que llevas… no estás preparado.


6. 🚗 El coche no siempre es seguro

Atención: un coche con el depósito de gasolina en reserva o detenido sobre vegetación puede arder. Cuanto más espacio en el depósito de la gasolina, más peligro tienes.

✅ Mejor: si vas en carretera asfaltada, quédate dentro con ventanas cerradas (por el tema del humo) y luces puestas (visibilidad)


7. 🧴 Cuidado con cremas, sprays y alcoholes

Muchos protectores solares y repelentes son inflamables.

✅ Limpia zonas expuestas si hay riesgo de calor extremo.


8. 👟 No todos los zapatos son iguales

La suela de zapatillas de calle o running puede fundirse por radiación térmica.

✅ Usa calzado técnico con suela gruesa y de goma resistente.


9. 🪨 Cuidado con barrancos y pasos estrechos

El efecto “chimenea” puede acelerar el fuego en cañones y cortados.

✅ Busca salidas por laderas anchas, collados abiertos o zonas rocosas.


10. 🧘‍♂️ Controla la respiración y el ritmo

El miedo te hace sudar, correr, hiperventilar… y eso acelera el caos mental.

✅ Para cada 2–3 minutos, respira profundo y evalúa.


11. 🧵 Un pañuelo de algodón: tu mejor multiherramienta

Sirve para filtrar humo, atarte un corte, hacer señales, mojarlo y enfriar la nuca…

✅ Lleva siempre uno. En montaña, menos glamour y más tela.

📘 Bonus final: Lección al estilo Historias de Chimenea

A veces, después de una jornada intensa —con susto incluido, o simplemente con más polvo que gloria— nos sentamos junto al fuego, taza en mano, y dejamos que las historias salgan solas.

Entre el hype, los recuerdos y alguna exageración (inevitable), surgen diálogos como estos.

No son consejos oficiales, pero a veces enseñan más que cualquier manual.

🪵 Diálogo 1 (reflexivo)

—Cuando hueles humo en el monte, no es momento de jugar a Sherlock Holmes.
—Ni a influencer.
—Ni a valiente.
—Es momento de pensar rápido, andar más lento… y recordar que el vino sabe mejor cuando no te ha rescatado un helicóptero.


🔥 Diálogo 2 (resignado)

—A veces no hay rayos, ni truenos, ni mala suerte. Solo un día seco y un poco de olvido.
—¿Y qué hacemos cuando la montaña arde?
—Lo mismo que cuando se enciende la vida: respirar, elegir bien… y no correr hacia lo peor.


🧢Diálogo 3 (cotidiano)

—Yo salí con unas deportivas finas y una botella que ya venía medio vacía.
—¿Y cómo acabó la cosa?
—Acabé entendiendo que, en la montaña, no hace falta un incendio para meterse en líos. Basta un par de malas decisiones… y no haber leído esta lista antes.


☕Diálogo 4 (chimenea y copa)

—Nosotros también fuimos novatos, ¿eh?
—¿Con menos miedo?
—Con menos móviles. Pero más respeto. Y ese respeto, ahora, lo compartimos así: con historias, con listas, y con un poco de humo… solo en la chimenea.


🥾Diálogo 5 (montaña clásica)

—El fuego no siempre se ve. A veces se huele. A veces se intuye.
—¿Y entonces qué haces?
—Entonces tiras del pañuelo, te callas el pánico y caminas con cabeza.
—¿Y si no tienes pañuelo?
—Pues espero que al menos hayas leído esta lista.


📸 Diálogo 6 (influencer arrepentido)

—Lo malo no fue el fuego. Fue que subí tres stories y ninguno avisando al 112.
—¿Y el final?
—Final feliz. Pero solo porque un guía sí hizo lo que yo no.
—Pues ya sabes: menos filtros… y más sentido común.

Y si quieres más historias con fuego, drama, humor y supervivencia…

Échale un vistazo a Subiendo España, donde las historias, las meteduras de pata y las lecciones aprendidas se narran con una copa de vino y sin juzgar a nadie (bueno, casi).

Disponible en Amazon y Librería Desnivel.

Subiendo España, en Amazon, y en Librería Desnivel

➡ De Historias… y Montañas.

¡Nos vemos en la aventura!

Fernando Camacho
De Historias de Chimenea y mochilas que hablan.

📸 Instagram
🌍 Web
⏯️ TikTok
📹 YouTube

¿Te interesa la aventura en la naturaleza? Únete a la Adventureletter.

Historias gratuitas por email que inspiran y enseñan.
Ebook Aventura y Naturaleza, Fernando Camacho

APÚNTATE Y PASA A LA ACCIÓN

Responsable: Fernando Camacho
Finalidad: Colocarte un sabroso y nutritivo pez delante de tu boca, solo uno, sin opción. Porque si hay miles de peces, es fácil que termines sin comer.
Legitimación: Que quieras recibir ideas con potencial de prender, crecer y transformarse en nuevas ideas.
Comunicación de los datos: A nadie. Palabrita del niño Jesús.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido, y un café con leche de soja.

Más información en nuestra política de privacidad.

Deja una respuesta

Responsable » Fernando Camacho Peñin (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Ionos (proveedor de hosting de aventuraynaturaleza.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Ionos.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.