En el vasto mundo de la literatura juvenil, hemos crecido acompañados por inolvidables aventuras protagonizadas por grupos como “Los cinco”, “Los 3 investigadores” o “Los Hollister”.
Sin embargo, ahora, en el presente, hay un nuevo misterio por descubrir, un enigma fascinante que nos invita a adentrarnos en un camino lleno de sorpresas y asombro: “O Camiño dos Faros”, el circuito de los faros en la Costa da Morte, Galicia.
Prepara tus sentidos para desvelar la magia y el encanto que aguardan en este enigmático sendero, donde cada paso se convierte en una página emocionante de una historia por escribir. Bienvenidos a esta emocionante travesía donde el misterio y la belleza natural se funden en un único y maravilloso relato. Que será tu relato.
Todo en la vida es un camino y mi primer libro también necesitó dee sus faros para guiarle en el duro recorrido de la autopublicación.
Se llama Subiendo España, disponible en Amazon, y también en la Librería Desnivel
Vamos con ese mapa del viaje.
Galicia, situada en la costa noroeste de España, es conocida por su belleza natural y su rica herencia cultural. En este mágico rincón del mundo, se encuentra un impresionante circuito conocido como “Camiño de los faros” o “Camino de los faros”.
Esta ruta escénica y de película se encuentra en la Costa da Morte, una región de Galicia famosa por sus acantilados, playas salvajes y una historia que ha sido moldeada por los imponentes faros que vigilan el horizonte.
El Camiño de los faros abarca el tramo costero entre las localidades de Malpica y Finisterre, y recorre unos 200 kilómetros a lo largo de la abrupta costa gallega.
Este sendero es mucho más que un simple paseo, es un viaje para conectar con la naturaleza, la historia y la esencia de Galicia.
Cada etapa del camino ofrece vistas panorámicas, paisajes cambiantes y la oportunidad de sumergirse en la cultura local, donde la tierra y el mar se unen en armonía.
Camino de los faros en 8 etapas
La mejor división del circuito “O Camiño dos Faros” es en 8 etapas si quieres disfrutarla plenamente. Y son las que te voy a indicar a continuación.
Eso no quiere decir, que al ir en modo autosuficiencia (con la casa a cuestas) el recorrido vaya siendo una auténtica aventura y los lugares inicialmente señalados nunca coincidan con la realidad.
Estas son:
Etapa 1: Malpica – Niñóns
El camino comienza en Malpica, un hermoso puerto pesquero. Caminaremos por acantilados y playas, disfrutando de vistas panorámicas y la brisa marina, hasta llegar a Niñóns.
Etapa 2: Niñóns – Ponteceso
Continuamos nuestra ruta a través de senderos rurales y paisajes costeros, hasta llegar a Ponteceso, donde podremos deleitarnos con la tradición y el encanto de esta localidad.
Etapa 3: Ponteceso – Laxe
En esta etapa, caminaremos por impresionantes playas y pintorescos pueblos costeros, llegando a Laxe, una hermosa villa marinera con una extensa playa de arena blanca.
Etapa 4: Laxe – Arou
El Camiño dos Faros nos llevará por senderos escarpados y paisajes de ensueño, hasta alcanzar Arou, una pequeña parroquia con una costa sorprendente y poco conocida.
Etapa 5: Arou – Camariñas
Continuamos nuestra travesía hacia Camariñas, famosa por su encaje de bolillos y su tradición marinera, mientras disfrutamos de la naturaleza salvaje de la Costa da Morte.
Etapa 6: Camariñas – Muxía
En esta etapa, el camino nos lleva a Muxía, un lugar lleno de leyendas y espiritualidad, donde podremos admirar sus acantilados impresionantes y playas vírgenes.
Etapa 7: Muxía – Nemiña
Avanzamos hacia Nemiña, disfrutando de una etapa con vistas panorámicas y paisajes agrestes, en un entorno natural que nos conecta con la esencia gallega.
Etapa 8: Nemiña – Cabo Finisterre
La última etapa nos acerca al icónico Cabo Finisterre, donde el mar y el cielo parecen fundirse en el horizonte, marcando el fin de nuestro misterioso y emocionante viaje.
Cada una de estas etapas nos desvelará un nuevo capítulo de la historia de “O Camiño dos Faros”, un misterio que nos invita a descubrir la magia de la costa gallega y conectar con la esencia de este cautivador rincón del mundo.
Lo que tienes que saber
El sendero es desafiante pero gratificante, y ofrece impresionantes vistas del océano Atlántico, las montañas y las aldeas costeras.
Si estás pensando en hacer el Camiño dos Faros, hay algunas cosas que debes tener en cuenta:
Gran recorrido
El Camiño dos Faros es un sendero de larga distancia, así que es importante estar medianamente en forma.
Haz algunos entrenamientos de senderismo antes de comenzar tu viaje, o una mínima puesta a punto. El hecho de que sea costero no quiere decir que el recorrido sea sencillo. Aparte de los sucesivos desniveles que vas a encontrar, y los obstáculos de la propia naturaleza, no te olvides del factor humedad. Acaba con el más animado.
La dificultad
El sendero es desafiante, con algunas partes empinadas y técnicas.
Si no estás acostumbrado a hacer senderismo, es posible que quieras dividir el camino en varias etapas, quiero decir, en más etapas de las inicialmente programadas.
Infraestructura
Es importante tener en cuenta que la infraestructura de este circuito costero difiere significativamente de un recorrido de montaña.
A diferencia de los circuitos de montaña, aquí no encontraremos refugios para pernoctar en cada etapa.
La ausencia de refugios también nos permite conectar aún más con la naturaleza y sumergirnos en una aventura única, donde cada puesta de sol y amanecer se convierte en un regalo inolvidable.
Modalidad elegida
Es esencial planificar cuidadosamente nuestro itinerario y asegurarnos de saber dónde llegaremos al final de cada día.
Puedes elegir entre un paquete organizado que conlleva menos peso y más seguridad a la hora de llegar a tu destino. Suelen contar con taxis para dirigirte a las zonas de descanso que proporcionan una vez abonado el importe su pack de aventura.
O puedes hacerlo en modo autosuficiencia, que ha sido la opción que elegí.
Equipo de travesía.
Si la elección que has elegido no incluye un pack donde te recogen y te vuelven a meter en el circuito cada etapa, es imprescindible llevar el equipo necesario para pasar la noche en zonas habilitadas o para pernoctar donde te depare el destino, bien puede ser una cala al estilo Piratas del caribe o en recónditos muelles, perfectos escenarios para rodar grandes películas de misterio.
Esto quiere decir, que aparte del terreno irregular que vas a encontrar, tienes que valorar el peso de la mochila, como otro elemento a tener en cuenta cuando vayas a planificar la aventura y los días programados.
Si has elegido el pack organizado, el material se reduce a la mínima expresión sabiendo que vas a dormir en un alojamiento con todas las comodidades que ofrece el reino gallego. Por tanto, tienes que reducir en lo posible el peso de la mochila.
La meterología.
La belleza de este circuito radica en su naturaleza salvaje y remota, pero eso también significa que debemos ser responsables y estar preparados para cualquier eventualidad. Y por tanto, ser conocedores de que la meteorología en Galicia es muy cambiante y hay que estar preparados.
El clima en Galicia puede ser impredecible, así que es importante estar preparado para cualquier condición. Lleva ropa de lluvia, impermeable, botas de senderismo cómodas y accesorios para el calor. Todo puede pasar en el reino gallego.
No obstante, esta singularidad no resta encanto al Camiño dos Faros. Al contrario, un circuito costero nos brinda la oportunidad de experimentar la majestuosidad del océano y la imponente costa, apreciando la fusión entre la tierra y el mar.
La logística
Hay algunos pueblos y aldeas a lo largo del sendero, pero no hay muchos servicios.
Asegúrate de llevar suficiente comida, agua y equipo de primeros auxilios. Nunca sabes cuándo vas a volver a encontrarte con la civilización, y con servicios de aprovisionamiento.
Y no te olvides, allí se toma Estrella Galicia. A ver si la tenemos 🙂
La seguridad
El sendero está bien marcado y es seguro, pero es importante ser consciente de tu entorno. Ten cuidado con los animales, la propia naturaleza que crece muy salvajemente las mareas y el mal tiempo.
Habla con otros aventureros
Hay muchos grupos de senderismo que organizan viajes al Camiño dos Faros. Unos los hacen por etapas desglosadas durante el año y otros realizan el circuito completo en una sola aventura.
Habla con otros senderistas para obtener consejos y sugerencias si tienes dudas.
Usa un GPS
Un GPS puede ser útil para mantenerse en el camino y evitar perderse. O al menos, saber que ante cualquier inclemencia meteorológica, cuentas con una señal para geolocalizarte en el terreno.
Toma fotos:
Supongo que esto no es un consejo porque lo vas a hacer. Pero el Camiño dos Faros es una ruta hermosa, así que asegúrate de tomar fotos de las impresionantes vistas. No se te va a olvidar jamás.
El Camiño dos Faros es una experiencia única, así que relájate y disfruta del viaje.
Si sigues estos consejos, estarás preparado para disfrutar de una experiencia inolvidable en el Camiño dos Faros.
Nos vamos.
…al camiño de los faros, por supuesto.
S trata de un enigmático viaje a través de “O Camiño dos Faros,” donde cada paso nos conduce a un nuevo misterio y a paisajes deslumbrantes que nos dejan sin aliento.
En última instancia, “O Camiño dos Faros” nos demuestra que un circuito costero no tiene nada que envidiar a uno de montaña. La Costa da Morte, con sus faros, acantilados y playas vírgenes, nos ofrece una experiencia trascendental que se imprime en nuestro corazón y alma.
La belleza indomable de este lugar nos invita a descubrir la grandeza de la naturaleza y el misterio que nos rodea. Así que, preparemos nuestras mochilas y aventurémonos en este camino inolvidable, donde los secretos de la costa gallega nos esperan para ser revelados.
Esto es todo. Feliz día.
Fernando Camacho
📕 Mi primer libro.
SUBIENDO ESPAÑA: 52 historias despeinadas en montaña para los que no suelen ir a la montaña
📕 Mi newsletter Adventureletter que va más allá de la aventura en la naturaleza.
📍 Mis redes:
📸 Instagram
🌍 Web
⏯️ TikTok
📹 YouTube
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Ionos (proveedor de hosting de aventuraynaturaleza.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Ionos.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional »Puedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.